NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Sociología y Latinoamérica

Tres días de reflexión sobre la Sociología, una ciencia crítica

San Juan es sede de un congreso nacional con destacadas personalidades, como Atilio Borón y Dora Barrancos.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Con una ceremonia inaugural realizada en el Centro de Convenciones “Guillermo Barrena Guzmán”, comenzó el miércoles el 3er Congreso Nacional y 2das Jornadas Provinciales de Sociología, con la presencia de destacadas personalidades, tales como Atilio Borón, Dora Barrancos y Waldo Ansaldi. El Congreso, además, reviste el carácter de Pre Congreso Alas 2019, encuentro científico a desarrollarse en Lima, Perú, durante este año 2019.

José Carelli, director del departamento de Sociología de la FACSO, tuvo a su cargo el discurso de apertura, durante el cual hizo un repaso por la historia de la carrera en el país y la provincia, remarcando que en el caso de San Juan, se constituyó en la segunda carrera de Sociología en el país.

Luego habló Alicia Itatí Palermo, quien leyó un mensaje enviado por Silvia Grinberg, presidenta de la Asociación Argentina de Sociología.

A continuación lo hizo Ana Rivoir, quien destacó que “estamos en una época en que las ciencias sociales están siendo cuestionadas y estranguladas presupuestariamente, cuando paradójicamente es tan necesario saber qué está pasando en nuestras sociedades, por lo que este tipo de encuentros son imprescindibles”.

Los dos últimos discursos estuvieron a cargo del decano de la FACSO, Raúl García, quien señaló la importancia de reunirse para reflexionar sobre la sociología, y el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi. “Este congreso –dijo- abre las puertas a una reflexión sumamente necesaria. Los insto a seguir trabajando en este sentido, este congreso llega en el mejor momento y estamos satisfechos de que se realice aquí, en San Juan”.


Atilio Borón y la disolución de la sociedad

Luego de la conferencia de Ana Rivoir sobre “La Sociología latinoamericana: temas y dilemas en momentos de tensión”, fue el turno de Atilio Borón, cuyo tema de disertación fue “El capitalismo actual, exaltación del hiperindividualismo y la disolución de la sociedad”. “No hay manera de reconstruir una sociedad si no es sobre las erosionadas bases serias y científicas. Están erosionados los cimientos de la sociedad argentina, por parte de un experimento en que los seres humanos han dejado de ser considerados como tales y se han convertido en simples mercancías. Es un aliciente para motivar los estudios sociológicos sobre el presente que vivimos”, dijo. (ver entrevista en Revista La U)


Dora Barrancos y los derechos humanos

La socióloga e historiadora Dora Barrancos ofreció una conferencia en la FACSO denominada "Contribuciones sociológicas a los derechos humanos". Antes de ello, en una entrevista con Prensa Institucional, dijo: “Yo quiero recordar la enorme utilidad social de nuestros saberes en orden a, nada menos, una dimensión fundamental de nuestras vidas: los derechos humanos. Los derechos humanos no aluden en un aspecto a nuestros derechos. Los derechos humanos son una malla de derechos y así lo entendemos hoy. Es decir, hay una lesión al derecho humano, por ejemplo, si no hay buena alimentación”. (ver entrevista completa en Revista La U)


Para hoy, el cierre

Hoy viernes 6, además de las Mesas de expositores y un Conversatorio, hará una disertación la doctora Karina Batthyány a las 17:30 horas en el Salón de Actos de la FACSO. Su conferencia es “Conocer la realidad para transformarla. La importancia de las Ciencias Sociales en la coyuntura actual”.

Y como cierre de este encuentro el doctor Waldo Ansaldi dará la conferencia “La sociología histórica como campo híbrido. Su presencia en Argentina y en América Latina”, a las 18:30, en el msmo lugar.


Texto: Susana Roldán