NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Para volver a leer en Revista La U

(Re) Habilitar con una pelota inteligente

"Lopta" fue diseñada por un estudiante avanzado de Bioingeniería de la UNSJ.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

“Lopta” es Pelota en croata. El investigador eligió ese idioma por una cuestión de fonética que no le sonó mal. Si bien el uso de pelotas es común en procesos terapéuticos, Lopta es distinto, es superador. El prototipo diseñado por Federico Mercado, estudiante avanzado de Bioingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, fue concebido para cuantificar el valor de fuerza en la aprehensión (tomar contacto con un objeto, apretarlo) que puede ejecutar la mano de una persona con una patología neuromotora. Para ello, el/la paciente usan una pelota dotada de sensores que opera junto a hardware y software específicos. Se trata de una asistencia de suma importancia para el médico o kinesiólogo porque los habilita a saber cómo marcha la recuperación de un o una paciente. Y la persona con sensibilidad dañada puede saber, claro, cuánta fuerza ejecuta en su rehabilitación.

Leer nota completa en Revista La U www.revista.unsj.edu.ar