Los Trabajos Finales se rindieron de manera virtual. Se viene una nueva cohorte.
"En las próximas semanas terminaremos de evaluar unos 30 trabajos finales. Así es que calculamos que tendremos más egresados y egresadas en las próximas semanas", indicó la coordinadora académica de la Diplomatura, Paula Mateos.
Inicialmente esta Diplomatura universitaria estaba destinada a docentes de la UNSJ, pero ante la amplia demanda por parte de docentes de otros establecimientos educativos, la carrera se abrió a docentes del sistema provincial. "Fue una apuesta académica muy alta: de 360 horas teóricas y prácticas con docentes de todos los niveles (inicial, primario, secundario, terciario y universitario) y que abarcó todas las especialidades posibles", agrega la especialista en educación.
Esta propuesta académica se basa en la Ley de Educación Sexual Integral; esta ley se enmarca en la perspectiva de Derechos Humanos y en la perspectiva de Género.
Ya en contexto de pandemia, los dos últimos módulos fueron dictados de manera online y los trabajos finales también fueron rendidos en esa modalidad: "Estamos trabajando con el equipo docente de la Facultad de Ciencias Sociales para virtualizar todos los contenidos y poder diseñar una nueva cohorte en modalidad a distancia, dice Paula Mateos y agrega: "Tenemos una lista de espera desde el año pasado para cursar esta Diplomatura".