NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Revista La U

Itatí, contra ese amor descartable

Produce y comercializa productos biodegradables y reutilizables. Además, esta estudiante de Ingeniería Agronómica, da trabajo a otras mujeres.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Los desechables de plástico son de los objetos más mimados y consumidos en la vida contemporánea. Paula Itatí de la Vega, estudiante de Ingeniería Agronómica de la UNSJ, buscó empezar a sustituirlos, en parte, con utensilios fabricados con caña. Obtuvo un premio de Naciones Unidas, tras considerar su iniciativa como un aporte a lo que se denomina economía circular. Su empresa Bioita hace trabajar y empoderar a otras mujeres y familias.

Por Fabián Rojas

En la vorágine y “practicidad” de las sociedades actuales, los artículos descartables de plástico son de los objetos más mimados y consumidos. Entre los más cotidianos, bolsas de supermercado, vasos, cubiertos, platos; todo plástico: un amor enfermo y efímero de la vida moderna que lacera el medioambiente planetario. Esta realidad, por supuesto, inquieta no sólo a la experticia científica sino a toda buena conciencia ciudadana. Paula Itatí de la Vega Sánchez (35), estudiante avanzada de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, es parte de ese consciente colectivo preocupado. Por ello, además de preocuparse se ocupó y hoy pone su grano de arena mediante sus “ecubiertos” construidos con caña. La iniciativa fue reconocida hace unos días por un certamen de Naciones Unidas, que le ofrece una beca de formación en España. [...]

Leer en Revista La U