“El ‘mercado del agua’ puede sonar bonito, pero esto sólo generaría desequilibrios en el justo uso del recurso agua", dice Oscar Dölling, experto en el tema.
Los últimos días del fatídico 2020 se coronan con la noticia de que el recurso agua comenzará a ser incluido como valor a cotizar en la Bolsa de Nueva York. En esta nota, Oscar Dölling, doctor ingeniero de la UNSJ experto en temas de agua, expone su mirada. Casos de mercantilización escandalosa acá nomás, en Chile.
Por Fabián Rojas
Fue en julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas catapultó al agua como un derecho humano. “La Resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos”, dice la ONU. Ante esto, la noticia de que el fluido comenzará a cotizar en la Bolsa de Wall Street, abona nuevamente la certeza de que en este planeta explotado y atribulado, el universo financiero y el universo político que vela por derechos siguen por los senderos que se bifurcan. Se especula con que, aunque el índice del valor del agua está basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, donde la escasez del líquido ha aumentado, este valor podrá ser usado como referente para el resto del mundo en los mercados del agua. “El ‘mercado del agua’ puede sonar bonito para algún propulsor economicista-mercantilista que no sepa nada de agua ni de vida ni de derechos humanos, pero en la cruda realidad no se puede incorporar de esa manera al mercado en el manejo de los recursos hídricos y en el ambiente porque lo único que se lograría es distorsionar y generar aún más desequilibrios en el justo uso del recurso agua y en su eficiente manejo y distribución”, dice Oscar Dölling, doctor en Ciencias de la Ingeniería e investigador y docente de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. El entrevistado Dr. Dölling es director del Programa de Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, Ingeniería Hidráulica y Ambiental de esa Unidad académica de esta Universidad. [...]