NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Vinculación entre los dos sectores

El Diseño y la Artesanía preguntan

Fue lanzada una encuesta sobre estos dos universos creativos. La Jefa de Diseño de la Facultad de Arquitectura de la UNSJ se refiere a ello.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

“Crafting Futures: En conversación. Una encuesta sobre Artesanía y Diseño - 2021”, es el nombre de la encuesta que realiza la institución British Council, en Argentina. Lo hace en conjunto con la Red Federal Interuniversitaria de Diseño de Indumentaria y Textil (REDIT), de la cual es parte la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la UNSJ. Está dirigida a quienes hayan realizado colaboraciones entre los campos de la artesanía y el diseño. Es decir, artesanos, especialistas en artesanía, hacedores y diseñadores, colectividades artísticas de Argentina, profesores en escuelas o comunidades, organizaciones, fundaciones, exhibiciones y galerías, curadores de diseño y artesanía, escritores, pensadores, activistas, profesores y clubes que apoyan a jóvenes para acceder a la artesanía.

“Es importante participar de esta encuesta porque propone realizar un relevamiento lo más fidedigno posible de cómo se está desenvolviendo este diálogo entre artesanía y diseño en las diferentes regiones de nuestro país, detectando las diversidades de producciones culturales y la articulación existente entre el diseño y el territorio”, analiza Alejandra Moreno, jefa del Departamento de Diseño de la FAUD. Por eso dice que desde la Facultad de Arquitectura “se promueve que participen todos aquellos actores que hayan tenido experiencias de intercambio o de trabajos colaborativos que fusionen la intervención de estudiantes, profesores, investigadores y profesionales del diseño, artesanos, artistas, instituciones, organizaciones y fundaciones vinculadas con estos ámbitos”.

Consultada sobre la vinculación entre el Diseño y la Artesanía, Alejandra Moreno responde que cada vez existe más firme esa relación: “Desde el ámbito del Diseño se intenta establecer lazos que enriquezcan ambas disciplinas, que fortalezcan los vínculos y que haya un diálogo permanente para que mediante esta interacción se fortalezca la formación de futuros diseñadores, empapados en el conocimiento de las técnicas artesanales y los oficios transmitidos de generación en generación”. Y asegura: “De esta manera se destacan los diversos valores que enaltecen la identidad cultural de cada región”.

Para participar de la encuesta, ingresar aquí.

REDIT

La FAUD es parte de REDIT desde su creación, en 2013, junto a otras seis universidades e INTI textiles. REDIT se formó con el propósito de brindar acceso a la educación pública de calidad en la formación de profesionales en diseño de indumentaria y textil.

Diseño de Indumentaria y Textil

La Tecnicatura en Diseño de Indumentaria y Textil de la FAUD estaba programada para iniciar su dictado en el primer semestre de 2020 en Jáchal. “Ya se contaba con más de 150 aspirantes a ingresar inscriptos. Pero debido al aislamiento decretado en marzo debido a la pandemia de COVID-19, en la que aún estamos inmersos, se tuvo que suspender el inicio del dictado, ya que la carrera estaba diseñada y aprobada para su dictado 100% presencial”, explica Alejandra Moreno. Luego añade que, de acuerdo al plan estratégico propuesto desde la actual conducción de la FAUD, la carrera “fue pensada para ser dictada en la Delegación Valles Sanjuaninos, con el objetivo de expandirse territorialmente al Gran San Juan y a puntos alejados de la provincia”.