NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Revista La U

“Mi trabajo siempre ha sido en paralelo en el INTA y en la UNSJ”

La bióloga e investigadora de la UNSJ, Mónica Ruiz será la primera directora mujer del INTA en San Juan. Asume su cargo el 5 de marzo.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El INTA San Juan tiene nueva Directora. En realidad, es la primera vez que ese instituto a nivel local tiene en su dirección a una mujer. Es Mónica Ruiz, bióloga de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, quien tiene una gran experiencia en el trabajo en esa Estación Experimental. Asume este viernes 5 de marzo.

Texto Fabián Rojas

En 2002, Mónica Beatriz Ruiz egresó como Licenciada en Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. En la clásica ceremonia de Colación de Grado, fue distinguida con la Medalla de Oro de su promoción. Dos años después, ya era docente de Biología y comenzó su carrera en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) como becaria en el área de investigación. Cuando se creó la carrera de Ingeniería Agronómica entre la UNSJ y el INTA, en 2005, comenzó a dictar clases para esa carrera y trabajó siempre en la gestión del Departamento de Ingeniería Agronómica, de donde fue subjefa por dos períodos. “Mi trabajo siempre ha sido en paralelo en el INTA y en la UNSJ”, cuenta. Conoce, pues, la Estación Experimental Agropecuaria San Juan (INTA) y pondera como “hecho histórico” el que una mujer sea hoy Directora de ese instituto. Tiene mirada agroecológica y el foco puesto en proyectos con desarrollos tecnológicos nacionales para abordar la gestión del recurso hídrico en San Juan.

– ¿Cómo cree que está trabajando INTA en los últimos años?

-El INTA es una institución que tiene un fuerte anclaje territorial, llega a todos los rincones del país con gente que trabaja muchísimo en pos del bienestar común. Durante algunos gobiernos los recursos fueron muy escasos y eso se nota, ya que genera un deterioro de la infraestructura y los equipamientos. Pero en los dos últimos años el presupuesto ha mejorado y eso es esperanzador para la institución. [...]

Leer en Revista La U