NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Cada vez que lo trae el pensamiento

Un recuerdo para el 24 de Marzo

Mariana Elizondo, ingeniera de la UNSJ, evoca al estudiante de Ingeniería y militante Víctor Hugo García, detenido y desaparecido por la dictadura.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Mariana Elizondo, ingeniera Química egresada de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, primera generación de profesionales en su familia, es una militante social comprometida con problemáticas de la comunidad. Al cumplirse 45 años desde aquel 24 de marzo en que la dictadura cívico militar invadió las instituciones del país, Mariana decide recordar a Víctor Hugo García, asesinado en aquellos tiempos, quien fue estudiante, también, de Ingeniería Química, de la Facultad de Ingeniería de esta Universidad.

Previamente, cuenta algo de cuando se recibió de ingeniera, en 2018. Al momento de rendir su tesis, eligió el aula de Víctor Hugo García, el aula que lleva hoy su nombre. “Recuerdo que mis profesores me dijeron que esa aula estaba desmejorada, que elija otra. Pero la decisión estaba tomada y ahí fue que me recibí”, dice. Y subraya que no se conoce mucho de los desaparecidos en San Juan, quienes “eran cuadros sumamente valiosos y entregados a lo que pensaban”.

Por eso, en vísperas del 24 de Marzo, Día de la memoria por la verdad y la justicia, evoca a Víctor Hugo García, jachallero y militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP). “Él fue secretario General del Centro de Estudiantes de Ingeniería. Militaba no sólo para las causas de la universidad y en el comedor universitario, sino también en las villas. Tenía 24 o 25 años de edad cuando se lo llevaron detenido. José Casas (investigador de la UNSJ) me contó que lo detuvieron antes del golpe de Estado del 24 de marzo. Luego del golpe, en junio, lo liberaron. En octubre siguiente, Víctor se fue a Jáchal, junto con su papá, quien trabajaba en lo que hoy es OSSE. En ese mismo mes lo detuvieron una madrugada en la casa donde residía. Lo secuestraron junto a su padre, a quien dejaron tirado en San Roque. Víctor desapareció”, relata Mariana.

La ingeniera dice que “se puede estudiar y se puede militar; se puede militar y ser profesional. Nosotras y nosotros hemos podido estudiar gracias a los impuestos que argentinas y argentinos pagan. Y muchos ni siquiera pueden ir a la secundaria”. Al mirar hacia el presente, alega que “la industrialización de país, nacional, popular y que cuide el medio ambiente es la única salida que tenemos como Argentina para salir adelante. Mi mamá no pudo estudiar; yo sí, soy primera generación de profesionales en su familia. Tenemos que luchar para que todos/as tengamos las mismas oportunidades”.

Imagen de portada: Radio La lechuza

Galería de Imágenes