NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

San Juan, en el fenómeno de la Niña

Aunque sobren postales con nieve, la sequía sigue

El Dr. Oscar Dölling, de la UNSJ, explicó que toda nevada sirve, pero no se deben generar falsas expectativas de no tener un año pobre en cuanto a agua.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El fenómeno de la Niña contribuye a una disminución en la evaporación en los océanos y a la falta de humedad en la atmósfera. Eso produce merma de precipitaciones níveas en la cordillera y en ese fenómeno se encuentra San Juan, sometida por ello a una grave sequía. Pero las bajas temperaturas de las últimas horas en la provincia significaron también la caída de nieve en diferentes puntos del territorio, incluidas precordillera y cordillera. Sin embargo, la sequía continuará ya que éste “es un año pobre, porque no nevó nada en marzo ni en abril ni en mayo, nieves de base que son fundamentales”, desalentó el Dr. Oscar Dölling, director del Programa Gestión Integral de Cuencas, Ingeniería Hidráulica y Ambiental, de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.

De todas maneras, el investigador señaló que recién están comenzando a evaluar la nieve caída en la zona oeste. “Necesitamos procesar imágenes. El escurrimiento dependerá de la acumulación de todas las nevadas del año, no de una sola o algunas. Y ya hubo muy pocas. Esta es recién la primera importante y muy tardía. La semana que viene podremos saber mejor”, anunció.

Para sintetizar, Oscar Dölling indicó: “Es la primera nevada importante en 2021 sobre una cuenca completamente seca. Debemos esperar para evaluar el real impacto”.

Imagen de portada: Belén Ceballos

Galería de Imágenes