NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

El lunes 12 de julio

Comenzará la Escuela de Iniciación a la Montaña de la UNSJ

Es un Proyecto de Extensión Universitaria que abre con quince jóvenes de Barreal. El espíritu de la iniciativa es la inserción laboral.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

La localidad calingastina de Barreal será el sitio en que el próximo 12 de julio dará comienzo la “Escuela de Iniciación a la Montaña de la UNSJ”, iniciativa de la Secretaría de Extensión Universitaria de esta casa de estudios. “El proyecto está destinado a jóvenes de entre 18 y 25 años de aquella localidad, con la intención de promover una salida laboral. Vamos a empezar con 15 jóvenes, entre varones y mujeres”, comentó Juan José González, profesor de Educación Física de la UNSJ y coordinador de la Escuela de Iniciación, junto a Verónica Malaisi, de la Dirección de Cultura de esta Universidad. 

"La idea es que los jóvenes de esa localidad no deban luego emigrar en busca de trabajo”, señaló a su vez Eliana Perniche, secretaria de Extensión Universitaria de la UNSJ, sobre esta actividad gratuita que se desarrollará todos los lunes y miércoles de 19 a 20.30 en el Club Andino Barreal. Allí, el profesor Jairo Saavedra y la profesora Elodie Canonici se encargarán del curso para jóvenes barrealinos/as. El Proyecto, que lleva el nombre de “Pichireguas” (por la localidad de las altas montañas), “busca que luego los chicos puedan trabajar como guías de montaña o que puedan organizar grupos de trekking (caminatas). En el curso van a obtener nociones básicas que tienen que ver con el desenvolvimiento en el entorno natural, en el campo, en la montaña y sobre escaladas, trekking y rapel (utilización de cuerdas para ascenso y descenso). Las prácticas serán en precordillera y en el Club Andino Barreal”, explicó González.

Después de los seis meses de duración del curso, los y las jóvenes realizarán una salida a la Cordillera por dos días. “Harán base en el Refugio del Club Andino Mercedario y un trekking en el Arroyo Turquesa, a unos cuatro mil metros de altura”, indicó el Coordinador. El curso otorgará un certificado. Luego habrá una segunda etapa para procurar inserción laboral de quienes cursaron; posteriormente, habrá otra cohorte.