NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Un ritual necesario

Celebración de Agradecimiento a la Pachamama

El 1 de agosto fue el Día de la Madre Tierra, mas todo este mes se le agradece por la vida que engendra y es buena ocasión para cuidarla ante tanto atropello.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

En los jardines de la Ex Estación San Martín, en avenida España, Capital sanjuanina, se celebró el Agradecimiento a la Pachamama o Madre Tierra. Desde hace unos doce años se realiza el ritual en ese lugar, “el lugar sagrado”, como lo denominan las comunidades originarias, y lo hacen como una especie de homenaje urbano a la Tierra, ahí al pie de un viejo tronco de algarrobo que está empezando a brotar, y al costado de otra planta de la misma especie, aunque más nueva. Pero, claro, el agradecimiento no sólo es entre el cemento capitalino, porque por doquier en el territorio sanjuanino existen celebraciones en lugares rurales y alejados por parte de las comunidades originarias. Y es que, como dicen especialistas, no sólo huarpes y diaguitas deben agradecerle a la Pachamama y cuidarla, sino todos y todas los ciudadanos y ciudadanas.

Allí estuvieron presentes el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; la vicerrectora Analía Ponce; la secretaria Académica de esta casa de estudios, Rosa Ferrer, y diferentes autoridades universitarias, entre ellas, la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Myriam Arrabal, unidad de la que depende el Programa Universitario de Asuntos Indígenas (PUAI), cuyo director actual, Alejandro Salazar, también participó de la ceremonia. Y por supuesto la ofrenda contó con la presencia de referentes de comunidades originarias de San Juan. Ellas fueron las que se encargaron de materializar el ritual.

Consultado sobre el valor de esta celebración, el rector Berenguer expresó que es necesario “acercarnos a nuestra Madre Tierra y tomar ese pensamiento de cómo se le está haciendo daño; este es un llamado muy fuerte y doloroso (de los especialistas que llaman a cambiar lógicas y preservar el planeta). Yo, con los años que tengo, nunca he visto una pandemia así y del modo que vino. Esto es una invitación a trabajar por nuestra Madre Tierra que es la que nos cobija y es nuestro hogar”.

En el césped estaba tendida una manta con productos propios de la tierra, como frutas, hortalizas, bebidas, semillas. Alrededor de esa manta fue el agradecimiento de referentes y todas las personas reunidas en el lugar.

Galería de Imágenes