Sequía en San Juan y la educación en esta provincia en tiempos rivadavianos, las propuestas del medio digital.
Revista la U, publicación de la Dirección de Prensa Institucional de la UNSJ, hoy viernes 20 de agosto actualiza su contenido. En esta ocasión:
La crisis hídrica sigue generando preocupación en la Universidad
San Juan atraviesa una de las peores crisis hídricas de su historia. La escasez de nieve en la alta cordillera, el cambio climático, la necesidad de consumo humano y riego agrícola siguen encendiendo las alarmas de organismos y gobiernos provinciales y nacionales. La UNSJ también observa con preocupación la situación y avanza con investigaciones referidas a la temática hídrica. En esta entrega, desde Revista la U se abordan algunos aspectos concretos, aunque, claro está, hay otras miradas y estudios que también abundan en la materia.
La caída de De la Roza y los métodos educacionales de Rivadavia
El 9 de enero de 1820, una sublevación a cargo del Batallón N° 1 de Cazadores, al mando del capitán Mariano Mendizábal, depuso al Dr. José Ignacio De la Roza (desterrado de por vida) y produjo la declaración de San Juan como provincia autónoma, ya no parte de la Provincia de Cuyo que había gobernado el general San Martín hasta su partida con el Ejército de los Andes a Chile.