NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Apoyo institucional

El decano de la FCEFN visitó los talleres del Museo de Ciencias Naturales

Funcionan en el nuevo edificio, que sigue en construcción

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El decano de la FCEFN, Rodolfo Bloch, junto a la vicedecana, Natalia Nuñez, visitaron los talleres del Museo de Ciencias Naturales, que ya funcionan en las nuevas instalaciones, aunque el edificio continúa en construcción. Allí fueron recibidos por investigadores y personal, encabezados por su director, Oscar Alcober.

Durante el encuentro, se conoció que de forma progresiva se está trasladando el laboratorio de investigación de paleontología. En el otro edificio, en el predio de la ex estación de Belgrano, ha quedado la antigua exhibición donde todavía no se define la nueva organización de exposiciones. Para decidir, se realizará un nuevo guión museológico. Una parte de este edificio va a seguir en funcionamiento.

El director Alcober  aseguró que “se podrán encontrar a disposición en el nuevo museo los nuevos y excepcionales hallazgos de forma destacada; las joyas de la provincia de San Juan. Aún así, el museo será dinámico debido a que la paleontología ha cambiado mucho sus formas de ver y estudio, y debido, también, a sus nuevos descubrimientos”.

El hallazgo de un nuevo ancestro de los lagartos, (Taytalura), que convivió con los dinosaurios, hizo que el museo de ciencias naturales tomara relevancia nuevamente. Este gran descubrimiento fue publicado en la revista científica internacional “Nature”, perteneciente al Reino Unido. El decano Bloch señaló que “se espera que este proyecto llegue a tener un impacto nacional. Además, permite establecer una alianza entre la Universidad Nacional de San Juan con el Estado provincial. Este nuevo espacio está pensado para los estudiantes como para personas participantes en actividades turísticas”.  


Texto: Costanza Montanaro.