NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Divulgación

Presentan otro informe sobre el mercado de trabajo local y uno sobre economía popular

Ambos están realizados por un equipo que se ocupa de investigar el mundo laboral y la economía.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El Grupo de Estudios sobre Sindicatos, Empresas y Trabajo (GESET) de la Facultad de Ciencias Sociales informa que ya está disponible el último estudio (tercer trimestre) del 2021 sobre el mercado de trabajo del Gran San Juan. El mismo es una lectura del informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

"El mercado de trabajo en Gran San Juan parece recuperarse de forma sostenida en tanto se incrementa la tasa de empleo conteniendo relativamente la desocupación. Por otro lado, la subocupación desciende y entre quienes se encuentran ocupados y demandan empleo también exhiben un descenso de magnitud", informa el boletín sobre el mercado de trabajo y agrega que, en una próxima publicación, se podrá explicar con mayor precisión los cambios en la composición del empleo y la desocupación, a partir de la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

También está disponible un estudio exploratorio sobre la economía popular en San Juan. El informe es una estimación en base a la EPH del segundo trimestre 2021.

Este estudio, que representa un primer acercamiento al estado de la economía popular en la provincia, dice en sus conclusiones que hay "una importante concentración en la categoría de cuentapropistas no profesionales replicando de forma aproximada la distribución a nivel nacional a partir de estimaciones en otras investigaciones". Entre los cuentapropistas, "la participación de los varones es mayor al de las mujeres, aunque estas se destacan en asalariados trabajadores del servicio doméstico no registrado y cuyos ingresos por transferencia de ayuda estatal superan a los ingresos de la ocupación principal". Acerca de la población desocupada el informe dice que "los varones representan una mayor participación como trabajadores cuentapropistas y familiares sin remuneración y las mujeres como trabajadores/as ex servicio doméstico y planes de empleo. Las mujeres lideran en aquellas categorías ocupacionales tradicionalmente feminizadas".

EL GESET trabaja en el proyecto interno de investigación vigente “Mercado de trabajo y pandemia: dinámica laboral en Gran San Juan 2020-2022” perteneciente al Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISE) y al Gabinete de Investigación y Estudios en Sociología (GEIS) de la FACSO.


Ambos boletines pueden consultarse aquí