NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Italia investiga y Argentina pide extradición

Una búsqueda de justicia desde dos orillas

Hubo un Conversatorio en la UNSJ con abogados italianos que reúnen pruebas en su país y ahora en San Juan contra el represor prófugo Malatto.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El fiscal Federal Francisco Maldonado, antes del Conversatorio “Juicios de Lesa Humanidad desde las dos orillas”, que se realizó en el Edificio Central de la UNSJ, recordó que en materia de juicios por crímenes de lesa humanidad en San Juan se ha avanzado en dos megajuicios y en un juicio por apropiación, y que en la actualidad se lleva adelante un tercer juicio. En ese marco de buscar justicia, “este Conversatorio tiene que ver con personas que han sido prófugas de la Justicia argentina. Es el caso de Carlos Luis Malatto, integrante del Ejército y miembro del grupo de tareas que se desarrollaban en San Juan”, explicó Maldonado.

Posteriormente, señaló que por ese motivo “han venido a Argentina y específicamente a San Juan abogados querellantes en el proceso que se le sigue a Malatto en Italia. Hemos estado reunidos para ver cómo marcha el pedido de extradición que hacemos desde la Justicia argentina para lograr que él venga. Además, nos estamos interiorizando de ese proceso que se le sigue por parte de la Justicia italiana. Para juzgar a Malatto se están tratando dos vías. Una es lograr la extradición a la Argentina y, por otro lado, la Justicia italiana, a través de los querellantes y el Ministerio Público Fiscal de Italia, tratar de avanzar en alguna acusación para ver si se lo puede juzgar en alguna de las dos jurisdicciones”, comentó el Fiscal.

También hablaron los abogados italianos, antes de intervenir en el Conversatorio: “El Estado argentino pidió una extradición de Malatto que todavía no se ha logrado hacer, y entonces la Procura de Roma empezó su investigación en Italia por una serie de homicidios y torturas que tuvieron lugar acá en Argentina. La Agrupación (24 de Marzo Onlus) está aquí para abrir una colaboración con la Fiscalía porque aquí fueron los hechos, como para tomar más pruebas y tomar testimonios”, relató Arturo Salerni, abogado presidente de la Coalición Italiana por las Libertades y los Derechos Civiles.

“En Italia ahora se está en la parte de investigación. Nuestra visita significa dar un impulso al juicio encontrándonos con los familiares, para que se pueda empezar ese juicio en Italia”, completó el abogado Mario Angelelli, integrante de Proyecto Derechos Onlus.

El represor Carlos Luis Malatto tenía como jefe al también represor Jorge Olivera y actuaba desde el Regimiento de Infantería de Montaña de San Juan. Está acusado de varios delitos, entre ellos, las muertes de Marie Anne Erize, de Daniel Russo y Ángel Carvajal. El ex militar está prófugo de Argentina desde 2011 y reside actualmente en Sicilia, Italia.