NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Caribe, pobreza y catástrofes naturales

La importancia de crear un banco de alimentos

El politólogo Sergio Guzmán se refirió a la iniciativa, desde la CELAC, de instaurar una reserva para países latinoamericanos en crisis por catástrofes.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Desde enero pasado el jefe de Estado argentino, Alberto Fernández, es presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Con esa investidura, el primer país que visitó fue Barbados, luego de su viaje por Rusia y China. En una reunión con la primera ministra de Barbados, Mía Mottley, Fernández le comentó la idea de crear un banco de alimentos para ser utilizado en casos de catástrofes naturales, algo muy frecuente en regiones del Caribe y de Latinoamérica. En ese banco participarían Argentina, Brasil y México, los mayores productores de alimento de la región.

“Barbados es una nación centroamericana que forma parte de los Estados caribeños y es miembro de la CELAC. La iniciativa que llevó allí Alberto Fernández de crear un banco de alimentos es para asistir a naciones que se hayan visto dañadas por catástrofes naturales, principalmente tornados, que suelen azotar casi anualmente a naciones latinoamericanas. Así se estaría cumpliendo con uno de los objetivos de CELAC, que es aportar al desarrollo de las naciones que forman parte de esta organización, que es relativamente nueva. Este banco de alimentos es una idea muy novedosa y el Presidente no sólo se ha entrevistado con la Primera Ministra de Barbados, sino también con otros mandatarios de naciones centroamericanas en este sentido”, analizó el politólogo de la UNSJ, Sergio Guzmán.