Desde la UNSJ se lanzó una convocatoria amplia para organizaciones de la sociedad civil, con el fin de generar un trabajo en red. ¿El desafío? Aportar a la gran diversidad de propuestas que dieron el presente.
Ayer por la tarde, convocado por el Programa de Cultura Comunitaria de la Dirección de Cultura y el Programa Más Extensión, ambos de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de San Juan, se llevó a cabo "Mixtura Cultural", un encuentro de organizaciones de la comunidad. El encuentro, donde coincidieron representantes de diversa procedencia, fue el primero de un trabajo que incluirá una recorrida por los departamentos, para repetir la experiencia.
Bárbara Olmedo, quien está a cargo de esta Dirección, explicó que el objetivo del programa es promover un espacio de red para que la Universidad participe y favorezca el trabajo colectivo en las diferentes comunidades: “Estamos haciendo una lista, un registro, un mapeo de las diferentes organizaciones, clubes de barrio, uniones vecinales, bibliotecas populares que trabajan de forma comunitaria y en las que muchos docentes, no docentes, diferentes proyectos de extensión o prácticas socioeducativas pueden generar nuevos proyectos y propuestas”.
Esta reunión habilita a cátedras, docentes y personas de la Universidad a conocer cómo y con quién articular las prácticas socioeducativas.
El paso a seguir desde la Dirección de Cultura es llevar la Universidad a los demás departamentos a generar encuentros ya que existe mucha diversidad de intereses y de problemáticas en los que la universidad puede aportar desde la docencia, desde los estudiantes, desde prácticas: “Esto es un aporte colectivo porque el estudiante puede ir a hacer una práctica y desarrollar su profesión, el docente con su cátedra y la comunidad pueden enriquecerse con ese trabajo conjunto y así lograr un diálogo de saberes con una construcción popular”, expresó la Directora.
Olmedo indicó que hay 46 personas y organizaciones inscriptas en este proyecto que tienen interés en trabajar con la universidad y que tienen la inquietud de qué se puede generar en conjunto.