NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Tecnicaturas en “Operaciones de Minas” y “Procesamiento de Minerales”

Educación a distancia, progreso cercano: firma de actas entre la UNSJ y ministerios de Minería y de Educación

La iniciativa es para el dictado de dos tecnicaturas en Iglesia, Jáchal, Valle Fértil, Calingasta y Sarmiento. “Hemos logrado territorializar la educación universitaria y llevarla a todos los rincones de la provincia”, manifestó el rector Tadeo Berenguer.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

En un acto en la sala principal del Ministerio de Minería de San Juan, se firmó una nueva acta complementaria en el marco del Convenio Marco de Asistencia y Cooperación entre la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), la Facultad de Ingeniería (FI) y los Ministerios de Minería y de Educación de San Juan. La actividad contó con la presencia de autoridades claves en la educación y la minería de la provincia.

Se firmaron actas complementarias para el dictado de tecnicaturas en modalidad híbrida en los departamentos de Iglesia, Jáchal, Valle Fértil, Calingasta y Sarmiento. Por parte de la UNSJ, es el dictado de la Tecnicatura Universitaria en Operaciones de Minas y la Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Minerales.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la importancia de fortalecer la vinculación entre el ámbito académico y el sector productivo, señalando que este tipo de acuerdos no solo beneficia a la comunidad universitaria, sino también al desarrollo local. “Es totalmente prometedor, porque en esta articulación de acciones entre el gobierno provincial y la Universidad Nacional de San Juan, hemos logrado afianzar una política que venimos impulsando desde el inicio de nuestra gestión: la de territorializar la educación universitaria y llevarla a todos los rincones de la provincia. Esto permite que cualquier persona, asistida por la tecnología, pueda capacitarse y acceder al mundo laboral, obteniendo un beneficio tanto profesional como humano”, expresó.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería, Mario Fernández, dijo: “Creo que esta forma de trabajo es un punto de partida en lo que la Universidad está llevando al territorio, y la participación de nuestra Facultad de Ingeniería en estas actividades es fundamental. Queremos seguir potenciando este proceso y estamos trabajando en proyectos con otras diplomaturas y carreras. Además, abrimos la puerta para que todas las unidades académicas de nuestra Facultad generen acciones que permitan capacitar a estudiantes de los distintos departamentos”.

Andrea Díaz, vicedecana de la Facultad de Ingeniería expresó: “La entrega de certificados de las diplomaturas es un sueño concretado. Hablar de ello es hablar de la democratización del conocimiento, de poder llevarlo a cinco departamentos diferentes. Hemos apostado a más, con la firma del acta para las dos tecnicaturas: Operaciones de Minas y Procesamiento de Minerales, que también era un sueño que hoy se ha materializado. Este es un paso para cumplir con una gran demanda del territorio y para concretar los sueños de muchos estudiantes que desean capacitarse y perfeccionarse. Es un compromiso que nuestra universidad tiene, y es un compromiso que estamos cumpliendo”.