NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 27/05/2025
Propuesta para docentes, estudiantes, personal de investigación y toda persona interesada.

La UNSJ y su vinculación tecnológica con la comunidad

En el marco de la “Semana de la Vinculación Tecnológica”, el lunes 2 de junio en el Edificio Central de esta Universidad tendrá lugar la "Jornada de Vinculación Tecnológica: Experiencias en la UNSJ". Una oportunidad para mostrar el enlace Universidad, ciencia, tecnología y sociedad.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) instauró la Semana de la Vinculación Tecnológica entre el 2 y 6 de junio “para dar continuidad a la visibilidad de las acciones de vinculación tecnológica que se impulsan en las instituciones universitarias públicas”, dice el sitio de esa actividad planificada. En ese marco la Universidad Nacional de San Juan organizó para el lunes 2 de junio, desde las 9, la "Jornada de Vinculación Tecnológica: Experiencias en la UNSJ".

La oportunidad, con modalidad presencial (será grabada para difundir con posterioridad a través de los canales comunicacionales de la UNSJ) ha sido programada para exponer algunas de las experiencias que se están realizando en esta Universidad, presentadas por sus principales referentes.

La actividad es organizada por la Unidad de Vinculación y Transferencia (U.V.T) de la UNSJ. Está destinada a docentes, estudiantes, personal de investigación y toda persona interesada en la temática y será en el salón principal de planta baja del Edificio Central de la UNSJ (en calles Mitre y Jujuy)

Las personas con interés en participar podrán inscribirse aquí

Cronograma

-9h: Bienvenida y exposición de los objetivos fundamentales de la U.V.T. – UNSJ, su rol, importancia y competencias. A cargo del personal que se desempeña en dicha unidad.

-9.20h: “Política de patentes en la UNSJ”, Dr. Eric Laciar Leber. Sec. Ciencia y Técnica UNSJ.

-9.40h: “Aplicación del Conocimiento en Ingeniería Química y en Alimentos: Un Enlace entre Ciencia, Tecnología y Sociedad”, Dra. Rosa Rodríguez – Dra. Ing. María Paula Fabani - Instituto de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería.

-10h: "Análisis microbiológico de pasas y pistacho", Dra. Cristina Nally, Dra. Virginia Pesce, Dra. Paula Pedrozo, Ing. María José Leiva y Lic. Diego Petrignani - Instituto de Biotecnología, Facultad de Ingeniería.

-10.20h: "Programa de Vinculación Tecnológica y Social (ViTeS-IRPHa)", Mgter D.I María Verónica García Moral - Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.

-10.40h: Pausa - Café 11h: "El Instituto de Investigaciones Mineras y su vínculo con la industria", Dr. Mg. Ing. Marcelo Bellini - Instituto de Investigaciones Mineras, Facultad de Ingeniería.

-11.20h: "Aportes del Instituto Geofísico Sismológico "Ing. Volponi" a la exploración geofísica de recursos naturales estratégicos y resolución de problemas ambientales en la Argentina" - Dr. Francisco Ruiz y Dr. Mario Giménez - Instituto Geofísico Sismológico Ing. Volponi, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

-11.40h: “Importancia de los estudios hídricos con certificación en la provincia de San Juan", Ing. Omar Del Castillo - Instituto de Investigaciones Hidráulicas, Facultad de Ingeniería.

-12h: “Los PDTS como herramienta de vinculación: experiencia en el Instituto de Bioingeniería", Dr. Ing. Pablo Diez y Dr. Ing. Juan Pablo Graffigna - Instituto de Bioingeniería, Facultad de Ingeniería.

-12:20h: “CART: estado actual y próximos avances”, Dr. Ing. Marcelo Segura - Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

12.40h: Preguntas y Cierre.


Imagen de portada: Instituto de Biotecnología - FI - UNSJ


Galería de Imágenes

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 27/05/2025

Últimas noticias