Iniciará en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes el 8 de agosto y luego continuará en museos provinciales. Es gratuita.
Desde la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan se dictará un Taller denominado Arte por la Paz. El Taller incluye Pintura tradicional japonesa y origami y se realizará el 8 de agosto de 18 a 20, en la Sala de la Biblioteca Dr. Juan José Nissen de FFHA sito en Av. Ignacio de la Roza 230, Oeste, Capital.
La actividad está destinada a docentes y estudiantes de Arte y de la FFHA, nodocentes, y público en general. Es gratuita y estará a cargo de Fundación Cultural Argentino-Japonesa y Docentes del Complejo Cultural Ambiental del Jardín Japones, CABA.
Personas interesadas registrar su inscripción en el siguiente enlace
El Taller en Filosofía es parte de una actividad mayor que tiene un cronograma de 3 días y que se denomina Encuentro Arte por la Paz, homenaje a Noelia Ávila.
Este encuentro inicia el viernes 08/08 en FFHA (UNSJ) a las 18 con la presentación: Arte en la cultura de Japón.
Continúa el sábado 09 en el Museo de la Historia Urbana a las 9 con Talleres de Origami y Clase magistral de Pintura Tradicional Japonesa, a cargo de Cristina Ishikawa, directora de la Escuela Taller de Pintura Tradicional Japonesa del Jardín Japones. La jornada finalizará con la Instalación artística de “Mil grullas por la Paz”.
Mientras que en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson de 18:00 a 20 se desarrollará un Taller de Pintura Japonesa, a cargo Cristina Ishikawa, (con inscripción previa).
Por último el Domingo 10 se realizará en el Museo Casa Natal de Sarmiento un Taller de Origami a las 11 también con inscripción previa.
Al respecto de la actividad Elena Hidalgo (madre de Noelia Ávila Hidalgo quien fuera egresada como Diseñadora Gráfica, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ y falleció hace un par de años) manifestó que: “Esta Iniciativa surge como un deseo de rendir homenaje a Noelia, quien desde niña estuvo enamorada del origami, fue autodidacta, lo aprendió a través de un libro y luego toda su vida siguió aprendiendo y se transformó en una artista de gran nivel de mucho reconocimiento en Argentina y otros lugares”.
“Su generosidad – continuó diciendo Elena- la llevó a dictar 60 clases gratuitas de origami online, durante la pandemia como una manera de ayudar a la gente que la pasara un poco mejor, con invitados internacionales de América Latina, Caribe y Europa”.
“Siguiendo en esa línea pensamos que la mejor manera de recordarla es continuar haciendo lo que hacía Noelia y fue así que organizamos esta actividad gratuita que incluye los materiales, en la que sumamos a las infancias de muchas escuelas sanjuaninas, tomando el desafío de plegar mil grullas, por Noelia, por la Paz, las que serán exhibidas en forma de móviles colgantes”-siguió aclarando Hidalgo.
“De esta manera expresamos que la Paz se construye, se educa por una convivencia pacífica, se construyen los valores que hacen a las aceptaciones de las diferencias desde todos los lugares” – concluyó Elena.