
TODAS LAS NOTICIAS
-
13/10/2021
Ingeniería abre sus puertas para dar a conocer sus carreras
La Facultad de Ingeniería de la UNSJ abre sus puertas a las y los estudiantes de colegios y escuelas secundarias de San Juan, para mostrar su oferta educativa de 13 carreras de grado y de las actividades de investigación, transferencia y principalmente, de formación de recursos humanos que se realizan en sus distintas áreas. La feria "
-
13/10/2021
Un Programa para garantizar el acceso a herramientas digitales
Mediante su Programa de Punto de Inclusión Digital, la Universidad Nacional de San Juan tiene el objetivo de garantizar el acceso de sus estudiantes a las diversas herramientas digitales y su conectividad. En ese marco, en la mañana de este miércoles 13 de octubre, en el Edificio Central de esta Casa de Estudios las autoridades de las distintas Uni
-
13/10/2021
Examen de Ingreso al 1º Año en los Institutos Preuniversitarios de la UNSJ
La Escuela de Comercio (ECLGSM) informa que desde las 0 horas del lunes 1 hasta las 23:59 horas del viernes 5 de noviembre se podrá efectuar la preinscripción para el Examen de Ingreso a los Institutos Preuniversitarios de la UNSJ. El acceso es para realizarla es: http://www.preuni.unsj.edu.arAsimismo se informa que los datos a ingr
-
13/10/2021
El día en que el Nobel de Química disertó en un Simposio organizado por investigadores/as de la UNSJ
Del 5 al 8 de noviembre de 2019, en la ciudad de Mendoza, se realizó una vez más en el país el Simposio Nacional de Química Orgánica (SINAQO XXII). Allí participó el investigador recientemente galardonado con el Premio Nobel de Química, el alemán Benjamin List, por su desarrollo, junto al estadounidense David MacMillan, de la organocatálisis asimét
-
12/10/2021
La Diplomatura en Creación en Danza-Teatro continúa de manera presencial para lo que queda del año
La Secretaría de Extensión Universitaria informa que desde el 16 de octubre comenzará a dictarse en instancia presencial la Diplomatura de Extensión Universitaria en Creación en Danza-Teatro. Las clases prácticas serán en la sede de Cultura de la UNSJ de calle Jujuy (antes de calle Mitre).Esta Diplomatura, que está co-organizada por la UNSJ
-
12/10/2021
2° Ciclo de Charlas "Identidades étnicas y lingüísticas en San Juan y Argentina"
El Centro Interdisciplinario de Documentación en Estudios Latinoamericanos (CENIDEL) del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHa-CONICET) de la FAUD-UNSJ invitan a participar del 2° Ciclo de Charlas Identidades étnicas y lingüísticas en San Juan y Argentina que se llevará a cabo de manera virtual (plataforma Meet) los días jueves 14, 21
-
07/10/2021
“Vamos a sostener el compromiso que acordamos entre profesores y alumnos al inicio del cuatrimestre"
En la mañana de hoy jueves, el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, se explayó sobre la decisión del ministro de Educación de la nación, Jaime Perzyck, de terminar con el distanciamiento en las universidades, lo que lleva implícita la vuelta a la presencialidad plena en todas las actividades. “Era algo que se estaba esperando –dijo- sabíamos
-
07/10/2021
Mañana miércoles hay actividades con los pueblos originarios como protagonistas
Actualmente, el 12 de octubre se conmemora el Día de la Diversidad Cultural, promoviendo la reflexión histórica de los Pueblos Originarios. Sin embargo, a esta importante fecha no siempre se la denominó así. Hasta el año 2010 se conmemoraba el “Día de la Raza”, no obstante, en ese mismo año el Poder Ejecutivo Nacional aprobó un proyecto para modifi
-
07/10/2021
Convocatoria del Programa PILA Virtual para cátedras que se dicten en modalidad online
La Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales informa que se encuentra abierta la convocatoria hasta el 11 de octubre para postular cátedras de la UNSJ interesadas en participar del Programa de movilidad académica, de grado, PILA (Programa de Intercambio Académico Latinoamericano), modalidad virtual. El Consejo Interuniversitario
-
06/10/2021
Aumento de catas en zonas urbanas: un análisis científico
Con sus sonidos característicos, las catas parecen haber invadido los árboles de la ciudad. ¿Por qué sucede esto? Desde la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, la bióloga Verónica Blanco aporta su conocimiento para entender el fenómeno. Refiere que, para empezar, no son animales introducidos, son nativos de Sudamérica, p