
TODAS LAS NOTICIAS
-
04/06/2020
Ciencias de la Salud comenzará con los exámenes virtuales
La Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS) de la UNSJ iniciará su proceso de toma de exámenes para las carreras Licenciatura en Enfermería y Enfermero Universitario de manera virtual, en mesas programadas para efectuarse desde el 22 hasta el 26 de junio. Así lo confirmó su directora, Ana Naranjo, quien además detalló que por ahora “doc
-
03/06/2020
La Universidad de Andalucía muestra propuestas académicas
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ultima los preparativos para su Primera Jornada Virtual de Puertas Abiertas, en la que dará a conocer su catálogo de másteres oficiales interuniversitarios y su programa asociado de becas. Es una cita crucial en la que todos los estudiantes interesados en esa oferta académica podrán resolver sus duda
-
03/06/2020
El teletrabajo hoy: entre el aprendizaje "forzoso" y las nuevas prácticas
Lentamente, al menos en San Juan y otras provincias, la vida vuelve a la “normalidad” perdida por el confinamiento obligatorio. Desde la Informática y la Sociología, dos investigadores de la UNSJ hablan del trabajo a distancia en el escenario post cuarentena que se viene. Por Fabián Rojas Argentina.gob.ar, el portal oficial del Estado argent
-
02/06/2020
Día de la Vinculación Tecnológica Argentina
La Unidad de Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ invita la comunidad a presenciar (a través de Internet) las conferencias y charlas programadas por el "Día de la Vinculación Argentina". El Consejo Interuniversitario Nacional estableció al 4 de junio, fecha del natalicio del Prof. Jorge A. Sabato, como el
-
01/06/2020
Se prorrogaron mandatos de todas las autoridades de la UNSJ ad referendum de la Asamblea Universitaria
A lo largo de un debate que insumió no menos de cinco horas, el Consejo Superior de la UNSJ resolvió, por 21 votos a 11, la prórroga de las actuales autoridades ad referéndum de la Asamblea Universitaria, que según el Estatuto Universitario debían finalizar en sus mandatos el 30 de junio. Como se recordará, en una sesión anterior se reso
-
29/05/2020
Mensajes del futuro
Mediante una tecnología denominada “de retrocomunicación”, desde el futuro están llegando mensajes hacia estos días corrientes. El mensaje esencial es que la vida en todas sus formas se está agotando y la única manera de frenar esa crónica anunciada del fin es empezar a actuar desde ahora, desde el presente. Esto es un juego online que se está desa
-
29/05/2020
Seminario virtual de Formación Política
La Secretaría de Extensión Universitaria invita a participar del Seminario virtual de Formación Política generado desde la Universidad Nacional de Lanús en conjunto con universidades nacionales y ejecutado en nuestra Provincia por esta secretaría de la Universidad Nacional de San Juan. La actividad inicia el próximo viernes 5 de junio y est
-
29/05/2020
Se viene "Enstore", del Instituto de Energía Eléctrica
Está en proceso de incubación y es parte de proyectos que financia la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación local. Este Instituto de la UNSJ ya venía trabajando en esas baterías de litio para almacenar energía solar. Por Fabián Rojas El objetivo es que industrias, comercios y casas particulares no sufran interrupciones eléctricas an
-
28/05/2020
Los exámenes no serán debatidos en paritarias
Durante la sesión ordinaria de hoy, realizada una vez más en modo virtual, el Consejo Superior de la UNSJ se abocó al tratamiento de pedidos efectuados por los gremios que nuclean a trabajadores docentes y no docentes universitarios y que están relacionados con la situación provocada por el Aislamiento Social Obligatorio, dispuesto por el gob
-
28/05/2020
“En la Cordillera sólo existen masas de hielos permanentes que no aportan al Río San Juan”
Hay situaciones como la poca actividad solar y la transición a un estado de Niña que contribuyen a una disminución en la evaporación en los océanos y a la falta de humedad en la atmósfera. Ello genera escasez de precipitaciones nivales en la cordillera. Esto lo explica el doctor ingeniero Oscar Dölling, de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. “Sól