
TODAS LAS NOTICIAS
-
13/09/2018
Funcionamiento del Comedor y actividades en "El Palomar"
La Secretaría de Bienestar de la UNSJ informa que debido al paro convocado por el gremio del personal no docente, APUNSJ, en el día de hoy, jueves 13 de septiembre, no estará disponible la venta de tickets para el servicio de Comedor. Sólo se entregará vianda a los becados y abonados en el Complejo El Palomar y el CUIM. En tanto que no se realizará
-
12/09/2018
Realizaron simulacros de evacuación
Esta mañana en la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento” y el viernes pasado en el Colegio Central Universitario “Mariano Moreno” se realizaron simulacros de evacuación de los establecimientos. Mauro Strambach, de Higiene y Seguridad de la UNSJ, dijo que ambos operativos fueron realizados sin aviso, por lo cual los resultados fue
-
12/09/2018
La Facultad de Ingeniería muestra sus carreras
Los y las estudiantes de nivel medio y quien esté en condiciones de poder iniciar una carrera universitaria, pueden contactarse con informaciones sobre las carreras de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, en la propuesta denominada “Facultad Abierta”. La muestra académica está instalada en el patio interno de dicha Facultad, en horario de 9 a 12 y
-
12/09/2018
Diseño de prácticas pedagógicas mediadas por tecnologías
El viernes 28 de septiembre comienza el Curso II: Diseño de prácticas pedagógicas mediadas por tecnologías de la Diplomatura Educación y nuevas Tecnologías en tiempos de convergencia.El propósito de la Diplomatura es brindar elementos teórico-metodológicos para la comprensión de los cambios en los procesos educativos en tiempos de convergencia tec
-
10/09/2018
Radio abierta en defensa de la Ciencia y la Educación Pública
El jueves 13 de septiembre a las 10.30 horas se realizará una jornada de visibilización sobre la problemática del recorte hacia la universidad, la educación pública y la ciencia mediante una radio abierta. "Creemos que son varias las formas de visibilizar nuestro trabajo y lo que hacemos. Y la radio abierta es una de las maneras. El jueves
-
10/09/2018
Invitan a escuelas de la Provincia a certamen sobre la Reforma Universitaria
En el marco del Centenario de la Reforma Universitaria 1918-2018, el Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Héctor D. Arias”, de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, y dentro del “Programa Universitario de Investigación, Vinculación y Transferencia Educativa. Educación e Investigación Histórica. Proyecci
-
08/09/2018
Compromiso social renovado en el cierre del encuentro
Con la conferencia del sociólogo y politólogo brasileño Emir Sader, concluyó el 8vo. Congreso Nacional de Extensión Universitaria, con sede en la Universidad Nacional de San Juan. Con la Feria de la Economía Social Solidaria funcionando a pleno en los jardines del Complejo Universitario Islas Malvinas, los participantes asistieron a las conclusion
-
07/09/2018
Prácticas comunitarias, género, inclusión y categorización fueron los temas
En el marco de la segunda jornada del 8vo. Congreso Nacional de Extensión Universitaria, la agenda abarcó temas de política de género, prácticas sociales comunitarias, inclusión y categorización en extensión universitaria. La mesa sobre Políticas de Género estuvo moderada por la vicerrectora de la UNSJ, Mónica Coca, y la integraron el abogado y do
-
07/09/2018
“Los territorios son lugares de aprendizaje por excelencia”
El eje central de la conferencia que inauguró el 8° Congreso Nacional de Extensión Universitaria que se desarrolla en el seno de la Universidad Nacional de San Juan, fue plantear que las experiencias llamadas de extensión universitaria son las que vinculan a las universidades con el medio. Según Daniel Mato, académico internacionalmente reconocido,
-
07/09/2018
Se presentó el Atlas Lingüístico y Etnográfico del Nuevo Cuyo
En el marco del décimo aniversario del fallecimiento del Dr. César Quiroga Salcedo se realizó la presentación del Atlas Lingüístico y Etnográfico del Nuevo Cuyo. La misma se llevó a cabo en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. La Prof. Aida Elisa González de Orti