
TODAS LAS NOTICIAS
-
26/09/2017
“Tchaikovsky en acción” y "Action painting" en el Teatro del Bicentenario
El viernes 29 de septiembre, a las 21.30 horas, en el Teatro del Bicentenario, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan presenta “Tchaikovsky en acción” interpretando la Sinfonía Nº 6, bajo la dirección del Maestro Patrick Gallois (Francia). Contará con la participación de la artista plástica finlandesa Tiina Osara a cargo d
-
26/09/2017
Comenzó una nueva edición de la Feria Educativa de la UNSJ
La Universidad Nacional de San Juan abrió sus puertas para mostrar la amplia oferta académica y de servicios que tiene esta casa de altos estudios. Durante tres días, en el Complejo Universitario "Islas Malvinas", los estudiantes de nivel medio de la provincia y todas las personas que se acerquen pueden conocer e informarse sobre las carreras de G
-
26/09/2017
Última jornada del Ciclo de Danza y Movimiento en 3
Durante 3 fines de semana el Edificio Central de la UNSJ abrió sus puertas a la danza independiente como espacio alternativo para la circulación de creaciones e investigaciones corporales de hacedores de la danza y artistas físicos locales. Este viernes cerrarán el ciclo la muestra multimedia que incluye los trabajos de Tierra Roja y Giselle Slavut
-
25/09/2017
"Encanto Americano" concierto del Coro Universitario
El Coro Universitario de la Universidad Nacional de San Juan brindará el viernes 29 de septiembre un concierto dedicado a autores americanos. Se realizará a las 21.30 horas en el Auditorio Juan Victoria. “Encanto Americano” propone un recorrido musical a través de las obras populares de compositores americanos de Cuba, Brasil, Venezuela, EEUU,
-
22/09/2017
El 10º Aniversario de la Reforma de 1918
Los 10 años de la Reforma Universitaria se celebraba con un nuevo Manifiesto, posiblemente redactado por Saúl Taborda, que caracterizaba el estado de la Universidad en ese momento y recuperaba el espíritu latinoamericano. Texto de Elio Noé Salcedo. Es curioso, o al menos llama la atención, pero lo cierto es que, con el pasar del tiempo, la Contr
-
22/09/2017
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño se prepara para el DISUR 2017
El Cuarto Congreso del DISUR se realizará los días 25, 26, 27 y 28 de octubre del 2017 en el Complejo Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza. La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la UNSJ participará de esta actividad académica y ya se encuentra trabajando en las actividades que presentará. En esta edición
-
22/09/2017
La UNSJ reitera su imposibilidad de dirimir en conflictos gremiales
Autoridades de la Universidad Nacional de San Juan se manifestaron sobre la situación suscitada a raíz de los fondos que la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) de la Nación destina para la capacitación de docentes universitarios. En tal sentido, dijeron que “además de los aumentos salariales, en paritarias nacionales también se acuerda una
-
22/09/2017
La ciencia como bien público, en esta edición de octubre/73
El tema central de la publicación mensual octubre/73 se refiere a la ciencia y la investigación que se realiza en los institutos, centros y gabinetes de la UNSJ. Además, la ciencia y la extensión articulados en programas y proyectos de la escuela secundaria. En la sección "Miradas" un filósofo y comunicador, esclarece relaciones entre lo que se inv
-
22/09/2017
Vehículo eléctrico: una tecnología en desarrollo para San Juan
En el mundo actual la tecnología de vehículos eléctricos está en desarrollo ya que el uso de hidrocarburos representa un potencial de contaminación y además, es un recurso cada vez más escaso. En San Juan podría reemplazarse esta tecnología con la utilización de energía solar, una ventaja que surge de sus características climáticas. Debido a sus c
-
21/09/2017
Lectura y usos tecnológicos: del papel a las nuevas pantallas
El 12 y 13 de octubre tendrá lugar el Seminario de Posgrado Lectura y usos tecnológicos: del papel a las nuevas pantallas. Prácticas de uso, búsqueda y lectura en ámbitos socioeducativos, en la Facultad de Ciencias Sociales. Será dictado por la Dra. Soledad Ayala, docente investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Universidad Ab