NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Mónica Castro
  • Fecha 07/08/2014

Presentación

Lanzamiento del plan que capacitará a más de 600 docentes en el uso de tecnologías en la educación

Será el lunes 11 de agosto, también se presentará al equipo académico que viajará a Colombia a participar en diversas actividades.

El lanzamiento del "Plan Maestro de Capacitación en uso de Tecnologías en la Educación - Municipios de San Juan" se realizará el próximo lunes 11 de agosto, a las 10:30hs., en el salón Ricardo Colombo de la Casa de Gobierno. Mediante el financiamiento de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad Nacional de San Juan capacitará, a través de talleres, a más de 600 docentes pertenecientes a escuelas de todos los municipios de San Juan. El aporte que realiza la Secretaría de Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, corresponde a la convocatoria "Proyectos Innovativos Especiales (PIE). En el acto se entregará al Rector de la UNSJ el acta resolutiva de la asignación de fondos para la ejecución del proyecto.

En esta oportunidad también se presentará a la delegación académica que viajará a Colombia a participar en el dictado de talleres y exponer producciones en tres eventos internacionales.

Plan Maestro de Capacitación en uso de Tecnologías en la Educación - Municipios de San Juan
El plan tiene dos etapas y tiene previsto la realización de un taller por departamento, de manera de ofrecer iguales posibilidades a docentes de toda la provincia. En esta primera etapa se trabajará con 10 departamentos, actividad que se extenderá desde setiembre de 2014 a agosto de 2015, comenzando con el Municipio de Rawson.

Cada taller, de 5 clases de 3 hs presenciales, capacita a los docentes en el uso de la metodología MeDHiME, desarrollada en la Universidad Nacional de San Juan y permite al docente "diseñar" Objetos virtuales de Aprendizaje (páginas web educativas), los que luego son implementados por alumnos avanzados de Informática y Diseño de la Universidad y quedan publicados en Internet en el sitio www.portalhuarpe.com.ar.

Participantes
Director Ing. Américo Sirvente (americo@unsj.edu.ar, americosirvente@gmail.com)

Coordinador Ing. Alberto González
Voluntario Informático María Eugenia Moreira
Voluntario Informático Franco Goycochea
Voluntario Informático Erika Segura
Voluntario Informático Daniela Gaitán
Voluntario Informático Matías Montivero
Voluntario Informático Diego Izquierdo
Voluntario Diseñador Gráfico Julieta Ladstatter
Voluntario Informático Alexis Ortíz
Voluntario Diseñador Gráfico Lucas Emiliano Sánchez

Delegación Académica de la UNSJ a Colombia
El viaje se financia con aportes de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social del Gobierno Provincial, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, el Municipio de Rawson, Aerolíneas Argentinas, empresarios privados y el aporte de los alumnos y docentes.

Lugares a Visitar:
• Universidad de Cartagena (taller corto ante el CEV y visita al Edificio inteligente, taller corto Facultad de Educación). Llegada Viernes 21 de Agosto.
• Universidad de Córdoba: Conferencias en el Congreso Internacional de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (CAVA), exposición de posters y Taller Lifting Académico.
• Universidad Tecnológica de Pereira: Conferencias en el 9° Congreso Colombiano de Computación, exposición de posters, Taller lifting Académico. Conferencias en las Jornadas de Educación a Distancia “Conectados”.
• Regreso desde Bogotá: Posible visita Embajada Argentina en Colombia. Partida domingo 14 de setiembre.

Temas a Desarrollar en Colombia

- Inclusión digital en Argentina. Conectar-Igualdad y Argentina Conectada. El aporte de la Universidad Nacional de San Juan
La charla está orientada a brindar un panorama los desafíos técnicos en su implementación, la marcha y los resultados parciales desde 2010, de los programas “Conectar-Igualdad” y “Argentina-Conectada”. El primero con la entrega de 3,8 millones de computadoras a estudiantes secundarios y el segundo con el tendido de 58 mil km de fibra óptica en todo el territorio nacional. Esta política y un conjunto de acciones paralelas, asociadas a su explotación, permitirán que en el corto plazo, la inclusión digital de la gran mayoría de habitantes del país y el acceso a Internet, telefonía y televisión digital abierta a muy bajos costos. Un grupo de investigadores, aportan una herramienta metodológica orientada a docentes, facilitando el rápido acceso y uso a las tecnologías, mediante el diseño de materiales educativos navegables.

- Taller Corto. Lifting Académico. Diseño de páginas web educativas por docentes no informáticos
Exposición de nociones elementales del uso y aplicación de la metodología MeDHiME en el desarrollo y diseño de materiales educativos navegables, conformados como Objetos Virtuales de Aprendizaje siguiendo el estándar LOM. Descripción de las etapas de análisis del dominio y los parámetros básicos de etiquetado o meta data, el diseño conceptual, el diseño navegacional y el diseño comunicacional. También se abordará aspectos pedagógicos basados en las taxonomías de Bloom y algunas consideraciones a la hora de seleccionar los recursos multimediales para incorporar en las páginas. Breve descripción de las herramientas usadas por el equipo para el diseño gráfico y la implementación web de los contenidos, las prácticas y las evaluaciones.

- Exposición de poster de algunos trabajos implementados con MeDHiME
• Programa de Voluntariado Universitario: Prácticas profesionales de informática con MeDHiME 2.0
• Comunicación Multimedial. Objeto Virtual de Aprendizaje diseñado con MeDHiME
• Jugando con los Números. Objeto virtual de aprendizaje con MeDHiME
• Convivencia Escolar. Objeto Virtual de Aprendizaje diseñado con MeDHiME
• Seres Vivos y No Vivos. Objeto Virtual de Aprendizaje diseñado con MeDHiME
• La magia de la Vida y de Huaco. Objeto Virtual de Aprendizaje diseñado con MeDHiME
• Ring of Thieves. Objeto Virtual de Aprendizaje diseñado con MeDHiME
• BULLYING. Objeto Virtual de Aprendizaje diseñado con MeDHiME
• La célula. Objeto Virtual de Aprendizaje diseñado con MeDHiME
• Guía para crear un Objeto de Aprendizaje Inclusivo, basado en MeDHiME

- Taller Lifting Académico. Diseño de páginas web educativas por docentes no informáticos
Uso y aplicación de la metodología MeDHiME en el desarrollo y diseño de materiales educativos navegables, conformados como Objetos Virtuales de Aprendizaje siguiendo el estándar LOM. Se desarrollarán las etapas de Análisis del dominio y los parámetros básicos de etiquetado o meta data, el diseño conceptual, el diseño navegacional y el diseño comunicacional. Análisis de los aspectos pedagógicos basados en las taxonomías de Bloom y consideraciones a la hora de seleccionar los recursos multimediales para incorporar en las páginas. Implementación de los contenidos dados por los docentes en un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), considerando objetivo pedagógico, prácticas y evaluación. Descripción de las herramientas usadas por el equipo para el diseño gráfico y la implementación web de los contenidos, las prácticas y las evaluaciones.