Se han previsto actividades de sensibilización previas a la tradicional marcha que se realizará el lunes 29 de septiembre.
Al cumplirse un decenio de la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea, la Universidad Nacional de San Juan renueva su compromiso por el esclarecimiento de ese caso. Esta casa de altos estudios y el Grupo Todos Somos Raúl – Todos x Raúl convocan a una marcha para el lunes 29 de septiembre de 2014 a las 21, en la Plaza 25 de Mayo.
Desde la Secretaría de Comunicación de la UNSJ, con el apoyo y colaboración del Coro Pre- Universitario y el Coro Vocacional de esta casa de altos estudios, se ha previsto la realización de jornadas de sensibilización y difusión de la causa. El cronograma es el siguiente:
- Viernes 12 de septiembre: Coro Vocacional en la Plaza Departamental de Santa Lucía a las 19 horas.
- Viernes 19 de septiembre: Coro Pre- Universitario en la Plaza departamental de Rawson a las 19 horas.
- Viernes 26 de septiembre: Cruce de las Peatonales a las 19 horas.
Pese al transcurso de los años, no se ha arribado a certezas que echen verdadera luz sobre el destino del ingeniero ni de los responsables del hecho. Tellechea, trabajador de la Mutual de la UNSJ, desapareció el 28 de septiembre de 2004, y su caso representa un preocupante hito para la sociedad toda, ya que se trata de una desaparición forzada -método característico de la dictadura cívico militar- perpetrada en plena democracia. El 23 de abril de 2008 el juez Zaballa Pringles modificó el título de la causa sobre la desaparición de Tellechea y la caratuló como “Desaparición Forzada”. Hoy, es una causa con competencia de la Justicia Federal.
A continuación, una cronología del caso Tellechea desde 2004 hasta 2013:
-28 de septiembre de 2004: Raúl Félix Tellechea desaparece.
-30 de septiembre de 2004: Sus familiares denuncian la desaparición. De esta denuncia surge la causa “Actuaciones para averiguar el paradero de Tellechea”
-1 de octubre de 2004: Los directivos de la Mutual de la UNSJ denuncian a Tellechea, dando lugar a la causa “Contra Raúl Tellechea y otros por adulteración de documentos y fraude en beneficio propio”.
-19 de septiembre de 2007: Auto de sobreseimiento de Raúl Tellechea, en la causa de los directivos de la Mutual contra él, dictado por el juez Leopoldo Zaballa Pringles. Nadie lo reclamó y quedó firme.
-23 de abril de 2008: El juez Zaballa Pringles modifica el título de la causa sobre la desaparición de Tellechea, caratulándola como de Desaparición Forzada.
-28 de septiembre de 2011: Denuncia Penal de los hermanos Tellechea ante la Justicia Federal para que investigue a los ex directivos de la Mutual por la desaparición forzada de su padre. Denuncia del caso Tellechea ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En la primera denuncia, el Juez Federal del segundo Juzgado de San Juan se declaró incompetente y los hermanos Tellechea apelaron la medida ante la Cámara Federal de Mendoza.
-10 de mayo de 2012: La Cámara Federal de Mendoza resuelve hacer lugar a la apelación y declara la competencia de la Justicia Federal de San Juan para entender en la causa. Después de inhibirse la Justicia Provincial, la causa de la desaparición forzada de Tellechea pasa al ámbito de la Justicia Federal, en San Juan.
-2012 – 2013: Producción de pruebas en la Fiscalía de la Justicia Federal sobre la denuncia de los hermanos Tellechea para investigar la actuación de los ex directivos de la Mutual en la desaparición forzada de su padre. Secreto del sumario.