NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Mónica Castro
  • Fecha 03/12/2014

Actividad al aire libre

Más de 120 personas con discapacidad participaron de una Jornada de Sensibilización

Fue en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, comenzó en Rectorado y finalizó en la Peatonal.

Organizada por la Universidad Nacional de San Juan, la Dirección para Personas con Discapacidad y la Federación sanjuanina de ONG para y de personas con Discapacidad (FESANDIS) se realizó una jornada de sensibilización sobre la problemática de la discapacidad. Las actividades comenzaron en el Hall del Edificio Central de la UNSJ con la entrega de material para las actividades de concientización que luego tuvieron lugar en el cruce de las calles Rivadavia y General Acha, Peatonal de San Juan.

De la actividad participaron más de 120 personas con discapacidad, además de familiares, amigos y miembros de las organizaciones que nuclean a las personas con discapacidad a nivel universidad y provincia. “La idea de esta jornada es mostrar los derechos que estas personas tienen desde su propio lugar. Normalmente hablamos de los derechos de las personas con discapacidad, pero sólo los que estamos en contacto permanente con ellos entendemos el alcance que la garantía de esos derechos tiene para ellos y sus familias. Desde la Comisión de Discapacidad de la UNSJ participamos, junto a varias entidades, de la organización de esta actividad con el fin de darles un espacio para que ellos mismos expresen sus sensaciones”, explicó Juan Pablo Graffigna, a cargo de la comisión.

El objetivo fue "promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente" (CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD-Adhesión de Argentina por Ley Nro 26378).

Entre las actividades que se realizaron al aire libre, las personas con discapacidad se dividieron en grupos. Algunos entregaban folletería o dialogaban con los transeúntes, otros animaban la jornada bailando y cantando y otros eran los encargados de los discursos. Los temas que se trataron fueron Derecho al Trabajo, a la Educación, a la Salud, al Transporte, al Acceso a la Información y Derecho a Circular por la Ciudad. En la mayoría de los casos agradecieron por la ampliación de sus derechos que ha tenido auge en los últimos años, pero también expresaron su necesidad de seguir trabajando y adecuando esos derechos a las necesidades reales que como personas con ciertos impedimentos suelen presentar.