NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Mónica Castro
  • Fecha 21/05/2015

UNSJ

La FFHA participará del Foro por una Nueva Independencia “Tras las huellas de Sarmiento”

Esta actividad se realizará el próximo 28 y 29 de mayo en esta facultad y el Centro de Convenciones.

Bajo el lema "Tras las huellas de Sarmiento" se realizará el “Capítulo Cuyo del foro por una Nueva Independencia”, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Está previsto que las actividades se desarrollen en la sede de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y el Centro de Convenciones "Guillermo Barrera Guzmán".

Durante las dos jornadas habrá mesas de debate con entrada libre y gratuita, de las que participarán, entre otros, el crítico literario Noé Jitrik, el secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster; el filósofo Eduardo Peñafort; el escritor Martín Kohan; y el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Cancillería argentina, Daniel Filmus. Además, habrá una comisión de trabajo: "Pensar la Argentina desde Cuyo y desde los legados de Sarmiento. Encrucijadas y desafíos para el desarrollo económico, social y cultural".

Jueves 28 de mayo
9 a 14 h. Trabajo en comisión: “Pensar la Argentina desde Cuyo y desde los legados de Sarmiento. Encrucijadas y desafíos para el desarrollo económico, social y cultural”.
Facultad de Filosofía, Humanidades y Arte de la Universidad Nacional de San Juan.
16 a 17 h. Acto de apertura.
Participan: Oscar Nasisi (rector de la Universidad Nacional de San Juan), Dante Elizondo (ministro de Turismo y Cultura de San Juan), Zulma Invernizzi (secretaria de Cultura de San Juan), Ricardo Forster y José Luis Gioja (gobernador de San Juan).
17 a 19 h. “Recuerdos de provincia: Sarmiento sanjuanino. Historia y presente de la figura y obra de Sarmiento en el imaginario cultural y político de San Juan”.
Participan: Eduardo Carelli (historiador), Ana María García (historiadora), Luis Garcés (historiador) y Marcelo Donoso. Moderadora: Claudia Bartold.
19 a 21 h. “Sombra terrible vengo a evocarte. Sarmiento y Facundo. Civilización y barbarie. Las letras y la política. La impronta de su Facundo en la vida cultural y política nacional 170 años después”.
Participan: Noé Jitrik (crítico literario), Adriana Amante (doctora en Letras) y Américo Cristófalo (director de la carrera de Letras, UBA). Moderadora: Emilia Flores.
22 h. Espectáculo de la Camerata San Juan.

Viernes 29 de mayo
11 a 13 h. “Diálogos cuyanos. Pensar la Argentina desde Cuyo y los legados de Sarmiento. Encrucijadas y desafíos para el desarrollo económico, social y cultural”.
Participan: Araceli Bellotta (directora nacional de Patrimonio y Museos), Roberto Follari (sociólogo), Patricia Slukich (escritora y periodista del suplemento cultural del diario Los Andes de Mendoza) y Juan Mariel. Moderadora: Claudia Ciana.
17 a 19 h. “Imaginarios argentinos: Sarmiento heterodoxo. Los legados de la ilustración anticlerical, la educación pública, la polémica y el debate de ideas, la Nación Cívica y la República”.
Participan: Matías Bruera (director nacional de Pensamiento Argentino y Latinoamericano), Roberto Amigo (historiador), Eduardo Peñafort (filósofo) y Martín Kohan (escritor). Moderadora: Teresa Michelli.
19 a 21 h. “Las ideas y la sangre: Sarmiento en clave política. Las nociones de lengua, literatura, Estado y Nación de la Generación del 37, Romanticismo, ilustración y liberalismo. Rosas y Sarmiento. Hacia una lectura heterodoxa de un intelectual y político heterodoxo. Legados de Sarmiento en la Argentina del siglo veintiuno”.
Participan: Daniel Filmus (secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Cancillería argentina), Javier Trímboli (historiador y director del Archivo de la TV Pública), Ruperto Godoy (senador nacional) y Ricardo Forster. Moderador: Gabriel Lerman.
21 h. Acto de cierre: Zulma Invernizzi, Francisco Romero y Ricardo Forster.
21.30 h. Espectáculo musical a cargo de la folklorista María Eugenia Fernández.