Los alumnos extranjeros que cursan en la UNSJ expusieron su cultura a la comunidad universitaria.
Esta tarde, el Comedor Universitario del Complejo “Islas Malvinas” fue el escenario de la 1° Feria de Intercambio Cultural organizada por la Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ. La bienvenida estuvo a cargo del rector Oscar Nasisi; la secretaría de PyRRII, Miriam Augusto; la coordinadora General del Área Relaciones Internacionales, Adela Cattapan y miembros del equipo de esta secretaría universitaria.
El objetivo de este encuentro fue que los estudiantes extranjeros que se encuentran cursando en la UNSJ, a través de diversos programas de movilidad, puedan compartir y dar a conocer sus costumbres, comida, danzas, vestimenta y diversas expresiones artísticas.
Bajo la consigna de la internacionalización de la Educación Superior es que este tipo de actividades se desarrollan en la UNSJ, apostando a la formación integral de los estudiantes de otros países que se encuentran en esta Universidad. “Consideramos que el paso por la Universidad no solo forma profesionales, sino que a la Universidad le cabe la responsabilidad de una formación integral y este proceso permite una integración cultural, un conocimiento de otras culturas y una aceptación de estas”, expresó Miriam Augusto.
Por su parte, el rector Oscar Nasisi manifestó que “es interesante que podamos hacer este tipo ferias. Cuando uno habla de internacionalización, lo hace desde la interculturalidad y eso es lo más importante. Que podamos aprender y luego empezar a fomentar en el ámbito de nuestra Universidad. No podemos hablar de internacionalización pensando solamente en términos de movilidad estudiantil o docente. La internacionalización se logra a través de la interculturalidad. Los felicito por lo que hoy nos están mostrando, demuestra el compromiso que tienen”.
Inaugurada la Primera Feria de Intercambio Cultural, los presentes disfrutaron la degustación de comidas típicas y también la actuación de miembros del Taller de Tango y de Ritmos Latinos de Rectorado. Por su parte los jóvenes provenientes de Guinea Ecuatorial que encantaron al público con danzas tradicionales.
Participaron estudiantes de México, Colombia, Ecuador, Honduras, Guinea Ecuatorial y de otras provincias de nuestro país.