NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fernanda Borcosque
  • Fecha 01/03/2021

Revista La U

Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

La normativa, recientemente aprobada, fija que la asignación de recursos del Estado nacional a este sector nunca será inferior a la del año anterior.






Con la aprobación por parte del Congreso nacional de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se cristaliza un anhelo del universo científico argentino. La idea de arribar en unos años al 1 por ciento del PBI en ciencia y tecnología es buena noticia para los sueños de soberanía.

Por Fabián Rojas


(...) La norma viene a hacer realidad un viejo anhelo del universo científico argentino y se encamina hacia la búsqueda real de soberanía. Se propone establecer el incremento progresivo y sostenido del Presupuesto nacional destinado a la ciencia y la tecnología hasta llegar, en el año 2032, como mínimo, a una participación del 1% del Producto Bruto Interno de cada año. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación dice que el espíritu de la iniciativa es promover la federalización del sistema científico tecnológico, desarrollar la matriz productiva de Argentina, generar empleos de calidad, visibilizar los avances científicos tecnológicos, promover la formación de profesionales, incrementar la infraestructura y equipamiento, generar incentivos para la inversión del sector privado, propiciar la participación de las mujeres y la población LGTBI+, jerarquizar la investigación científico tecnológica y contribuir al desarrollo del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y algo trascendente: la asignación de recursos para ciencia y tecnología del Presupuesto nacional nunca será inferior a la del Presupuesto del año anterior. [...]

Leer en Revista La U

Imagen: Télam