NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Susana Roldán
  • Fecha 12/07/2021

OBRAS

Pondrán en valor el Edificio Central del Rectorado de la UNSJ

La decisión obedece a su importancia patrimonial para la comunidad sanjuanina

A poco de
terminar su mandato, el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi, realizará mañana
martes 13 de julio a las 19,00 horas, un acto para poner en valor el Edificio
Central del Rectorado de la UNSJ, ubicado en la esquina Mitre y Jujuy.

Consistirá en el
descubrimiento de una placa en el ingreso al edificio, que contiene datos
importantes sobre la historia del mismo. Por esa razón, han sido invitados ex
rectores de la UNSJ, como así también autoridades municipales y provinciales.

En el texto de la
placa, se puede leer lo siguiente: “Edificio Central de la UNSJ (ex sucursal Banco Hipotecario Nacional) La
construcción del edificio del Banco Hipotecario (1949-1952), se produce después
del terremoto de 1944, como parte del Plan de Reconstrucción de la ciudad,
elaborado por el Consejo de Reconstrucción de San Juan, dependiente del Poder
Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Interior (Decreto Nº 17.432 de
1944). El BHN cumplió un papel clave en la reconstrucción de San Juan,
financiando a través de créditos a largo plazo y bajo interés la construcción
de muchas viviendas y complejos residenciales de interés social que exhibe la
ciudad. El proyecto del Banco, al igual que otros edificios como el edificio de
Correos y Telecomunicaciones, el Banco Nacional de Desarrollo (actual Cámara
Federal Oral), los edificios 9 de Julio y 25 de Mayo (Palacio de Tribunales),
se ubicaron en el Eje Cívico materializado por la Avenida José Ignacio de la
Roza, en el tramo de este, comprendido entre las plazas 25 de Mayo y
Aberastain. A partir del año 1981 la Universidad Nacional de San Juan ocupó del
tercer al sexto piso del edificio del Banco. En el año 1993, durante la gestión
del Ing. Tulio Abel Del Bono, se concretó la compra de los pisos en los que
funcionaba el Rectorado, mientras que el resto del edificio continuaba ocupado
por el Banco Hipotecario. Durante la primera gestión del Ing. Benjamín Kuchen,
el Consejo Superior de la UNSJ autorizó la compra del resto del inmueble, en el
año 2004. Por su historia en la vida de San Juan, durante la segunda gestión
del Dr. Ing. Oscar Nasisi (2016-2021) se realiza la puesta en valor del
edificio por su importancia patrimonial para la comunidad sanjuanina,
preservando su imagen y características originales. Proyecto: Arqs.
Farina-Rice, Harispe, Quintas y Casado. Constructora: División Técnica de
Construcciones del Banco Hipotecario Nacional”.

Previo al acto,
se realizará una conferencia de prensa para dar a conocer la motivación de esta
iniciativa.