NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 01/11/2021

Actualidad de los insumos estadísticos

Un seminario para discutir datos de la producción rural de San Juan y Mendoza

Con resultados del Censo Nacional Agropecuario, el encuentro de especialistas será virtual el próximo miércoles 10 de noviembre.

“La Estructura Agropecuaria de San Juan y Mendoza. En los resultados preliminares del Censo Nacional Agropecuario 2018” será un seminario virtual en el que expositores/as y comentaristas pondrán en discusión los resultados del Censo Nacional Agropecuario 2018 en las provincias de San Juan y Mendoza. Tendrá lugar el próximo miércoles 10 de noviembre desde las 17 en https://meet.jit.si/SEMINARIO-PETAS-INTA-CENSO-2018. Organizan el Programa de Estudios del Trabajo, el Ambiente y la Sociedad (PETAS) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ y el INTA San Juan, entre otras instituciones.


Otras fuentes

¿Por qué un seminario para debatir esos resultados del Censo? Los Censos Agropecuarios son una fuente invalorable de información para elaborar diagnósticos que permiten dar cuenta de la cantidad y superficie de las explotaciones agropecuarias y forestales, de las formas de tenencia de la tierra, de su distribución, de las existencias ganaderas y tipo de cultivos, de la dotación de bienes de capital y la cantidad de trabajadores empleados, entre otras variables significativas para el análisis de la estructura agraria. Sin embargo –dicen investigadores del PETAS-, los Censos en Argentina se han realizado en forma discontinua y no siempre con resultados incuestionables; de allí la necesidad de recurrir, en ciertos casos, a otras fuentes de información. Por ello el seminario discutirá los resultados del Censo 2018 de ambas provincias y problemas generales relativos a la actualidad de los insumos estadísticos.

Quienes expondrán serán:

-Susana Soverna, socióloga de la Universidad de Buenos Aires, especialista en temas de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar.

-Pablo Tapella, sociólogo e investigador del PETAS – UNSJ, becario de grado en Instituto de Investigaciones Gino Germani y becario doctoral CONICET

-María Eugenia Van Den Bosch, INTA. Ingeniera Agrónoma UnCuyo

-Daniela Mathey, INTA, Lic. en Sociología (UNCuyo) y Magíster en Estudios Sociales Agrarios, (FLACSO).

Comentaristas:

-Jimena Andrieu, INTA, Lic. en Economía.

Gabriela Tomsig, UNSJ, Lic. y Prof. en Sociología. Coordinadora provincial del Censo Nacional Agropecuario 2018.