La UNSJ ofrecerá actividades virtuales y presenciales y conferencias destinadas a estudiantes, docentes y público en general.
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ invita a
participar en la XIX Edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología,
que se realizará hasta el 21 de noviembre en todo el país.
Las actividades programadas están destinadas a estudiantes
de distintos niveles, docentes y público en general.
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una acción
para la divulgación de la ciencia y tecnología de los centros de investigación,
universidades, museos, bibliotecas, academias de Ciencia, etcétera, donde se
muestran descubrimientos y cómo trabajan los y las investigadoras. Esta
actividad está financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
de la Nación.
En San Juan se harán charles y talleres virtuales y
presenciales, además de conferencias para comunicar resultados de proyectos.
Estas están organizadas por docentes e investigadoras/es de la UNSJ que
respondieron a una convocatoria específica.
Para ver el cronograma de actividades, horario y contactarse
con los y las investigadoras, clicar acá
Áreas de la UNSJ participantes
Desde el Instituto de Investigación en Educación en las
Ciencias Experimentales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se
ofrecerán los siguientes videos, actividades asincrónicas y talleres
presenciales:
-Competencia digitales e integración de TIC a las prácticas
pedagógicas
Video
-Experiencia de creación de contenidos digitales por alumnos
de profesorado
Actividad asincrónica - Video
-Experiencia del uso de la teoría de situaciones didácticas
en una planificación de clase
Actividad asincrónica - Video
-Comprensión y producción de materiales multimodales sobre
experimentos de Química
Taller presencial (8/11)
-Uso de un laboratorio virtual interactivo de electricidad en
la formación de profesores
Taller presencial
10/11 a las 19 horas en el INES Dra. Carmen Peñaloza (calle
Mendoza esquina San Luis, San Juan).
-Estilos de enseñanza y prácticas experimentales en la
Enseñanza de las Ciencias Naturales
Taller virtual
11/11 a las 15 horas
-El trabajo experimental para el desarrollo de capacidades
científicas
Taller presencial
15/11 a las 10 horas, en calle Esmeralda y Proyectada, Villa
General San Martín, Albardón.
-Regreso a la presencialidad: integrando lo aprendido en
pandemia
Taller virtual
17/11 a las 18 horas
-El Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales ofrecerá el taller presencial “Observando la vida
microscópica”, el 10/11 a las 13 horas en la escuela Dra. Francisca Ríos de
Páez (Callejón Cantoni y Ruta 40 s/n Carpintería, Pocito).
En tanto que, la Estación Experimental Agropecuaria San Juan
del INTA junto a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ presentarán resultados
de 8 diversos proyectos de innovación INTA-SECITI de las áreas de la
ingeniería, biología y agropecuaria. Esta actividad será el 11/11, en formato
de conferencia presencial a las 10.30 horas en el EEA INTA San Juan.
Más información