Las promociones 2019/20 y 2020/21 recibieron sus diplomas, entre ellas, primeros/as graduados/as del Profesorado de Música de Jáchal.
La sala del Auditorio “Juan Victoria” estuvo repleta. Fueron 270 egresados/as que recibieron sus diplomas y, muchos/as de ellos/as, distinciones especiales. Fue el Acto de Colación de las Promociones 2019 – 2020 y 2020 – 2021 de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ, con entrega de títulos Preuniversitarios, de Grado y Posgrado.
La ceremonia comenzó con música, porque actuó el Cuarteto Almendra (Ada Hidalgo en flauta, Emmanuel Siffert, violín; Rayna Diankova en Viola y Veselin Yanakiev en Violoncello), que ejecutó obras de Mozart. Luego de los aplausos a la formación, ingresó la Bandera de Ceremonia de la FFHA, para entonar el Himno Nacional Argentino.
Posteriormente fue el momento de la integración de la Mesa Académica, formada por el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; la vicerrectora, Analía Ponce; la decana de Filosofía, Myriam Arrabal; su vicedecano, Marcelo Vasquez, y demás autoridades de la UNSJ y sus unidades académicas. Quien abrió los discursos a egresados/as fue Elena Ortuño, flamante profesora de Música con Orientación en Música Popular, en representación de los egresados/as. “Nuestra tierra dio reconocidas figuras artísticas, como Eusebio de Jesús Dojorti, más conocido como Buenaventura Luna, quien supo entender e interpretar nuestro universo y nuestra poesía; la poesía de los versos sencillos que nadie hubiera cantado. La sede de Valles Sanjuaninos de Jáchal dio un fruto de 18 profesionales que ya están insertos en la educación pública”, expresó Elena Ortuño.
Luego, fue la decana Myriam Arrabal quien habló. “La educación vincula a las nuevas generaciones a un hilo dinámico que atraviesa el tiempo y, de esa manera, lo renueva. Saca al alumno de lo material y lo gira a otro mundo, invisible, intangible, que no aparece en ningún mapa, al cual ningún GPS podrá guiar jamás: es el mundo del pensamiento. La educación eleva, aleja de la dependencia, da vida autónoma. El saber y el pensar forman el ejercicio de la libertad”, manifestó Arrabal. Seguidamente, el rector Tadeo Berenguer se dirigió a los/as titulados/as y a una parte de ellos/as les digo un compromiso: “La próxima Colación se va a realizar en las sedes de Valles Sanjuaninos”, dijo el Rector a los/as 18 diplomados que vinieron de Jáchal, y recibió encendidos aplausos. Después continuó dirigiéndose a todos los/as egresados/as: “Considero que este acto es un encuentro del saber, que muestra el desarrollo de las más diversas disciplinas y de los puentes entre las culturas de las ciencias humanas y la de las artes (…) Es este el momento de poner en práctica todo lo aprendido, de seguir preparándose, trabajando, en el inmenso campo del conocimiento, generado por la investigación, las nuevas tecnologías y la manera siempre cambiante de funcionar la sociedad. Estamos seguros de que ustedes lo harán”.
Quedaba el retiro de la Bandera y comenzaba el desfile de jóvenes por el escenario recibiendo distinciones y diplomas. Instantáneas de la obra de la Universidad pública.