Es la Tecnicatura que se dicta en Jáchal. Las resoluciones responden a la gran cantidad de consultas e inquietudes. Hay dos fechas para el examen final.
Desde la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ anunciaron que, dada la gran cantidad de consultas e inquietudes de aspirantes a ingresar en la Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria y Textil (TUDIT), que se dicta de manera virtual pero tiene instancias presenciales en Jáchal, se ha resuelto incorporar mayor cantidad de consultas vía mails, WhatsApp y sala Zoom.
Además, resolvieron aumentar los intentos de ingreso en los cuestionarios del blog; extender la instancia de entrega hasta el día del examen inclusive; incorporar instructivos audiovisuales cada vez que sean requeridos por estudiantes; atender los problemas de conectividad por medio de la Sede de la UNSJ en Jáchal. Asimismo, anunciaron que para la evaluación final se han establecido dos fechas opcionales, que son los días 7 y 13 de diciembre en horario de tarde, según las posibilidades de cada estudiante.
Por otro lado, debido al status sanitario del departamento Jáchal, y por prevención, se realizará la última instancia de nivelación de manera virtual. Dicha instancia será nivelatoria, no eliminatoria. El/la estudiante ingresará a la TUDIT por orden de mérito, teniendo en cuenta el proceso realizado tanto en el cursado como en la evaluación final.
Condición para rendir: Todas las actividades del curso entregadas.
Para más información, el blog: https://cursoingreso.faud.unsj.edu.ar/
Mail: cvi.tudit@gmail.com
Tel: (+54 0264) 4232395 /3259
La Tecnicatura y el curso de ingreso
En el Departamento Jáchal, donde se halla la Sede de la Delegación Valles Sanjuaninos de la UNSJ, ya comenzó el curso de ingreso para la carrera Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria y Textil, propuesta académica de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la UNSJ para el departamento norteño y aspirantes de otros lugares. Según comentó Natalia Sevilla, vicedecana de la FAUD, hubo un total de 187 personas inscriptas para el cursado, que tiene un mes de duración. El curso inició de manera virtual, pero tiene instancias presenciales de consulta de apoyo en la Escuela Pedro Bonifacio Palacios, de Jáchal.
Natalia Sevilla manifestó que el curso de ingreso “está planteado de una manera muy interesante” por lo que espera “que los chicos se animen a participar”. Explicó que el curso es nivelatorio, con un cupo para el ingreso en la carrera de hasta 70 aspirantes. Por otra parte, indicó que las consultas dentro de este curso de ingreso pueden ser virtuales o presenciales. Si son virtuales, pueden ser sincrónicas mediante la plataforma Zoom, en las mañanas. Y asincrónicas mediante mail, WhatsApp o la plataforma. Las consultas presenciales son en la Escuela Pedro Bonifacio Palacios, ubicada en la localidad de Pampa Vieja, hacia el norte de San José de Jáchal, lugar al que llega el medio de transporte público. En esa escuela cursarán a lo largo de los próximos dos años y medio quienes ingresen en la carrera, para la que hay interesados/as no sólo de Jáchal, sino también de la ciudad de San Juan, de La Rioja y de Mendoza.
La Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria y Textil con sede presencial en Jáchal es otra manifestación de la expansión territorial de la UNSJ y, como señaló la Decana de la FAUD, es una manera “de acreditar” con un título universitario a las personas de departamentos alejados que cuentan con esos saberes y que así también los incrementarán.
El/la egresado/a serás capaz de producir indumentaria, textil, accesorios y/o complementos, agregando valor e innovando en las técnicas ancestrales locales y materias primas provenientes de la región.