NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 28/12/2021

Universidad en territorio

En su aniversario, 25 de Mayo recibió propuestas de la UNSJ

En el Departamento se dictaría la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Distritos de Riego, además de Talleres Culturales.

El 27 de diciembre el Departamento 25 de Mayo de San Juan cumple aniversario de su Fundación. Ayer lunes fue su cumpleaños número 140 y la UNSJ lo visitó. Ahí fue el momento en que autoridades de esta Universidad pública y de ese municipio del sureste sanjuanino dejaron plasmadas propuestas para esa región. Entre ellas, el posible dictado de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Distritos de Riego, de la Facultad de Ingeniería. Además, Talleres de Cultura desde la Secretaría de Extensión Universitaria, siempre a propuesta de la comunidad veinticinqueña.


Por la UNSJ estuvieron en 25 de Mayo la secretaria Académica, Rosa Ferrer; la secretaria de Extensión Universitaria, Laura Garcés, y la vicedecana de la Facultad de Ingeniería, Andrea Díaz. Allí se reunieron en el Consejo Deliberante del Departamento junto al intendente Juan Carlos Quiroga Moyano y otras autoridades políticas. La vicedecana Díaz comentó que el Intendente buscará financiación en la Provincia para implementar esa Tecnicatura. Mientras tanto, dijo la Vicedecana de Ingeniería que en la segunda semana de febrero se reunirán nuevamente para avanzar en la propuesta de llevar la carrera al Departamento.



La Tecnicatura Universitaria en Gestión de Distritos de Riego ya tiene cinco cohortes dictadas en el seno de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. “Incluso en esos dictados vinieron estudiantes desde 25 de Mayo”, contó Andrea Díaz. Es decir, por el Departamento la Tecnicatura es ya conocida.



Desde la Secretaría de Extensión Universitaria, Laura Garcés indicó que en la reunión con las autoridades departamentales acordaron llevar Talleres de Cultura que podrían comenzar en marzo y cuyas temáticas definirán en febrero. “La idea de los Talleres de Cultura es que se definan en territorio y con docentes, por ejemplo, artesanos y músicos, del lugar”. Al respecto, la secretaria Académica, Rosa Ferrer, manifestó que las temáticas de esos talleres las decidirán las personas que quieran participar. “No es que la Universidad lleva un taller que impone en la comunidad, sino que son talleres que la comunidad propone”, destacó Ferrer.