Fertilizante foliar, nueva patente UNSJ; vida para cultivos, texto que en 2013 hablaba de esos fertilizantes; y Quiroga y lectura de una historia inconclusa.
Revista la U, publicación de la Secretaría de Comunicación de la UNSJ, propone nuevas lecturas:
Se trata de una nueva patente de la Universidad Nacional de San Juan, en este caso, de la primera de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, mediante su Instituto de Ciencias Básicas. Sus autoras son la licenciada Delia Beatriz Pappano, la doctora Mabel Del Carmen Vega y la profesora Gabriela Graciela Santiago. En este texto, Delia Pappano describe su invento.
Por Lic. Delia B. Pappano
-Un rocío de vida en los cultivos
Con miras a la sustitución de importaciones, el Instituto de Ciencias Básicas crea fertilizantes aplicables a las hojas de cultivos utilizando sacarosa para facilitar su penetración. Uno de ellos superó pruebas en viveros, se ensaya en una finca y espera ser patentado.
(Este texto de 2013 fue realizado cuando la investigadora Delia Pappano se encontraba junto a su equipo en plena elaboración de fertilizantes. Uno de ellos, fertilizante foliar para tratar la deficiencia de Hierro en cultivos, ya es ahora una nueva patente de la UNSJ)
Por Fabián Rojas
-Texto, contexto y lectura de una historia inconclusa
Los últimos años de la vida como la propia muerte de Facundo Quiroga todavía son motivo de diversas interpretaciones. La formación de una memoria histórica que nos permita aprender de nuestro pasado y conocer el dolor que nos costó la patria, nos lleva a profundizar sobre esta figura y su época que, sin duda, forma parte tanto de nuestra historia nacional como provincial.
Por Elio Noé Salcedo