NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Mónica Castro
  • Fecha 20/05/2022

Institucional

Ingeniería participó en la asamblea plenaria de CONFEDI

La comisión Mujeres, Género y Diversidad tuvo un activo protagonismo.

La Facultad de Ingeniería de la UNSJ participó de todas las comisiones del encuentro de la 71° Reunión y Asamblea Plenaria de CONFEDI. De manera particular, la Comisión de Mujeres, Género y Diversidad en Ingeniería hizo hincapié en el trabajo que viene realizando el CONFEDI en esta temática que implica a futuro nuevos desafíos.

Entre las acciones que está llevando adelante se encuentra la formación de líderes ingenieras/os en esta temática. Por ello, junto con la Fundación Micaela, se está llevando a cabo el curso “Formación de formadoras/es en Ley Micaela” para las facultades de ingeniería de todo el país. En la comisión participó la vicedecana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Ing. Andrea Diaz y la profesora Ing. Adriana Jofré.
La capacitación busca dar herramientas para conocer la Ley Nº 27.499 (Ley Micaela Nacional), en el marco de las adhesiones de la Universidad, para avanzar en la transversalización de la perspectiva de género en todas las políticas universitarias. Con ello, como institución, se asume el compromiso de diseñar, planificar y llevar adelante las propuestas de capacitación en las diferentes áreas de la facultad.
Para esta capacitación, la Facultad de Ingeniería de la UNSJ tiene como representante a la Ing. Adriana Jofré. Respecto a esta temática, la Ingeniera relató que "en la primera cohorte de esta propuesta de formación participan 72 docentes y no docentes de 50 Facultades de Ingeniería de la Argentina, tanto estatales como privadas. Las actividades han comenzado el 7 de marzo y culminarán el 1 de junio con un encuentro presencial en Buenos Aires".

La adhesión implica una capacitación obligatoria y permanente en materia de género y violencias contra mujeres y diversidades para las autoridades, docentes y no docentes y en articulación con el estudiantado. Al trabajar este tema en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, se darán grandes e importantes pasos hacia las buenas prácticas en materia de género que son observadas por referentes y organismos de interés en educación en Ingeniería.

Texto: Josefina Díaz.