La ciencia se une ante la sequía; un año crucial en la historia argentina, y Revolución de Mayo en San Juan, son los temas
Revista la U, de la Dirección de Prensa Institucional de la Secretaría de Comunicación de la UNSJ, propone nuevos temas:
-La ciencia se une ante la sequía
Unidades Académicas de la Universidad Nacional de San Juan conforman un conglomerado científico multidisciplinario junto al INTA, el Instituto Nacional del Agua, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y los Estados nacional y provincial para actuar ante la emergencia hídrica. El “Centro Interinstitucional de Investigación, Desarrollo e Innovación para la gestión integral del agua en el árido” ya fue inaugurado en Pocito. “Es necesario un conocimiento pormenorizado de la disponibilidad, calidad, oferta y demanda del recurso hídrico a nivel de cuenca que permita hacer un correcto balance hídrico”, dice Oscar Dölling, uno de los gestores del proyecto desde la UNSJ.
Por Fabián Rojas
-Un año crucial en la historia argentina
El año 1820 resulta ser crucial en la historia argentina. Descubrimos dos de sus hitos más importantes y las causas, consecuencias y derivaciones que esos acontecimientos trajeron aparejados en el vasto territorio de las provincias argentinas por muchas décadas, algunos de cuyos problemas siguen pendientes de solución.
Por Elio Noé Salcedo
-Revolución de Mayo: en San Juan no pasó nada
Sin participación alguna de la provincia, la Revolución llegó tarde a estos lugares. Primeramente, tuvo repercusión en la conformación administrativa, pero, en lo inmediato, no en la economía y la sociedad.
Por Belén Ferrer