NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Marcela Ormeño
  • Fecha 03/06/2022

Comisión Ad hoc sobre el Cupo Trans

Una numerosa Comisión de 75 miembro/as empezará a funcionar en la UNSJ

En sesión de Consejo Superior se aprobó la conformación de una comisión para reglamentar la implementación de la Ley 27.636






















El
pasado 19 de mayo la Universidad Nacional de San Juan se adhirió a la Ley Nº 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para
las Personas Travestis, Transexuales y Transgénero "Diana Sacayán-Lohana
Berkins", que establece que el Estado Nacional, comprendido por los tres
(3) poderes que lo integran, los Ministerios Públicos, los organismos
descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales y las empresas
y sociedades del Estado debe ocupar, en una proporción no inferior al uno por
ciento (1 %) de la totalidad de su personal, puestos de trabajo con personas
travestis, transexuales y transgénero, en todas las modalidades de contratación
regular vigentes.


Por otro
lado en la Sesión
Ordinaria, del Consejo Superior de la UNSJ, realizada el 2 de junio se conformó
la Comisión Ad Hoc que debe reglamentar la implementación de la mencionada ley.




La
secretaria del Consejo Superior Natalia Wortman manifestó que esta comisión está
integrada por 75
miembro/as inscripto/as de todos los estamentos y funcionará con la totalidad de
sus integrantes.



Las comisiones ad hoc funcionan de manera similar o análoga a
las comisiones internas permanentes del Consejo Superior y tienen una coordinación.
En este caso la persona que ocupará la coordinación será la referente de la Oficina por la igualdad de género, contra las
violencias y la discriminación, Ana
Carrizo y la sub coordinación a cargo de la socióloga Alicia García.



En la
comisión hay distintos tipos de miembro/as: lo/as de número que serían lo/as consejero/as
superiores y lo/as voluntario/as que son integrantes de la comunidad universitaria,
que pertenecen a algunos de los cuatro estamentos.



Se determinó como día de reunión, los miércoles a la tarde, y se estableció que como
primera medida se les remita a todo/as lo/as inscripto/as la documentación de la ley
a la que se adhirió la Universidad, el decreto reglamentario y también algunas
normativas para antecedentes de cómo se está manejando en otras universidades, para
que en la primera reunión concurran informado/as.


Por
otro lado se previó que en algunas reuniones específicas se invite a especialistas
en la temática ya sea desde el área académica o campo profesional que trabajen con
organizaciones sociales, así como a integrantes del colectivo trans, y del sector gremial.



Puesto
que como se trata de un cupo laboral, todo aquello que no esté reglamentado en
la ley o en el decreto reglamentario, habrá que reglamentarse, sobre todo lo
específico y/o particular del ámbito universitario. Por ejemplo, como se irán
liberando los cargos necesarios para el cupo. Para lo cual se cuenta con las
experiencias de otras universidades, las que se tomarán de referencia para ir
construyendo la reglamentación propia.


La idea
es que desde la comisión salga un proyecto de ordenanza que será tratado en el
consejo superior para su consideración.