NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 08/07/2022

Lecturas digitales

Revista la U presenta nuevos temas

Curva del CO2 desde que hay vida en la Tierra; el máximo problema de la educación latinoamericana, y escuelas secundarias más cerca de Ingeniería.

Revista la U, publicación de la Dirección de Prensa Institucional de la Secretaría de Comunicación de la UNSJ, ofrece nuevas lecturas. Ellas son:

-Investigan cómo se comportó el dióxido de carbono desde que hay vida en la Tierra

Carina Colombi, doctora en Geología de la UNSJ, fue invitada a participar de encuentros científicos en Estados Unidos en el marco del proyecto “Paleo CO2 – Paleoclimatic International Project”. Colombi, representante de esta Universidad que fue única de Sudamérica en esa reunión de California, anuncia que, con los resultados del proyecto, “se podrá predecir qué esperar en función de la temperatura y de los cambios climáticos”.

Por Fabián Rojas


-El máximo problema de la educación latinoamericana

“Plantear el problema es haberlo resuelto”, manifestaba Fernand Brunetiere en “Historie et Literature” (1884). A propósito, aseguraba Brunetiere: “Ni la palabra valdría la pena de ser hablada ni la instrucción de ser distribuida, si la palabra y la enseñanza no fueran legítimos instrumentos de dominación de las inteligencias y de las almas”.

Por Elio Noé Salcedo


-Las escuelas secundarias de la provincia están más cerca de Ingeniería

Firmaron un acta con instituciones de nivel medio para asegurar conocimientos que permitan al estudiantado ingresar en la Facultad.

Por Fabián Rojas


www.revista.unsj.edu.ar