NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Susana Roldán
  • Fecha 26/08/2022

Deporte universitario

En un Ambrosini copado por 14 universidades, arrancaron los JUAR 2022

Catorce disciplinas deportivas participan. Basquet 3 x 3 y E-Sport son las novedades




Con la presencia
de autoridades de la secretaría de Políticas Universitarias (SPU), se realizó
ayer el acto inaugural de los Juegos Universitarios Argentinos-Región Cuyo, con
la UNSJ como sede. En total, 14 universidades públicas y privadas de San Juan,
Mendoza, San Luis y La Rioja, además de dos institutos de educación superior,
participan del encuentro, que se extiende hasta el próximo domingo.



Se trata de una
competencia deportiva nacional, que reúne a estudiantes de universidades e
instituciones de nivel superior y que es organizada por el ministerio de Educación
de la Nación, a través de la SPU, junto a la Federación del Deporte
Universitario (FEDUA) y la universidad anfitriona, en este caso, la UNSJ.



Este año, los
juegos llevan el nombre de “Malvinas Argentinas”, en conmemoración de los 40
años de la guerra. Cuentan con dos instancias: nacional y regional, y se
disputan 14 disciplinas. Para esta edición, la novedad es la incorporación de
E-Sports y Basquet 3 x 3.



La ceremonia de
apertura contó con la presencia de la cátedra de trombón del Departamento de
Mùsica de la FFHA, bajo la dirección de Melisa Sanchez, quienes interpretaron
el Himno Nacional Argentino. También estuvo el cuerpo de Bandera de Ceremonia
de Deporte de la UNSJ, integrado por Luciana Porcel, Victoria Del Carril y
Facundo López.



La municipalidad
de la Capital, representada por el presidente del Concejo Deliberante, Ariel
Palma, y por el concejal Fabián Juarez, hizo entrega al rector de la UNSJ,
Tadeo Berenguer de una declaración de interés municipal de los JUAR.



Durante el acto
de ayer, se escucharon las palabras de funcionarios locales y nacionales. En
primer término, habló el secretario de Bienestar Universitario, Lucas Molina,
quien se refirió a la organización de la competencia y agradeció la labor
desarrollada por todos los organismos involucrados, destacando el rol del ministerio
de Educación y de la FEDUA. “Este acuerdo es un ejemplo de lo que somos capaces
de hacer los argentinos cuando nos ponemos de acuerdo. Por eso, creo que
tenemos que empezar a encontrar esos puntos de acuerdo”, dijo.



Luego habló el
subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro
Quiroga, quien dijo que “estamos haciendo realidad algo que venimos trabajando
hace mucho tiempo, esto que está ocurriendo es la institucionalización del
deporte universitario como política pública del estado nacional, desarrollado a
través del trabajo colectivo”.



A continuación,
habló el presidente FEDUA, Emiliano Ojea, quien luego de felicitar a la UNSJ
por la organización, agradeció la presencia de las autoridades de universidades
que estaban presentes, entre ellos, a Daniel Quiroga, rector de la UNLAR.
También felicitó a las y los estudiantes deportistas “que hacen un doble
esfuerzo, y lo pueden hacer porque existe un sistema universitario en Argentina
muy fortalecido, con universidades públicas y gratuitas, que les permiten
estar. Ustedes ejercen el derecho al deporte universitario, que es parte de eso”.



También habló el
rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, quien destacó la importancia de la práctica
deportiva. Expresó que “el deporte, además de aportar beneficios físicos y
psicológicos, es una potente herramienta de transformación social, influyendo
en la formación académica y logrando que los y las estudiantes adopten una
mayor responsabilidad en sus deberes, fortaleciendo el respeto a las normas y
desarrollando empatía”.



El último
discurso estuvo a cargo de Oscar Alpa, secretario de Políticas Universitarias,
quien señaló que “esta realidad de poder hacer los JUAR, con una inversión
importante, es una política y decisión de estado que compartimos todas las
universidades, públicas y privadas, y que queremos seguir”, refiriéndose
también a la importancia de las Becas Progresar, etc.



Finalmente, fue
encendida la antorcha olímpica en el pebetero preparado para ese fin, a cargo
del estudiante del profesorado en Historia y docente de la cátedra Lengua de
Señas, además de docente de Basquet, Ariel Alejandro Arnaez.