NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Marcela Ormeño
  • Fecha 24/11/2022

UNSJ - Nodocentes

Daniel Villa hizo importantes anuncios sobre formación para el sector nodocente universitario

Villa es secretario de Capacitación y paritario nacional de la FATUN y lo hizo en el marco de una jornada organizada para integrantes de estamento.

















En el marco de la conmemoración del día del Nodocente, la
Asociación del Personal de la Universidad Nacional de San Juan (APUNSJ), organizó
una jornada que se desarrolló el 24 de noviembre en horas de la mañana, en la
sede gremial, con la presencia de Daniel Villa, quien es secretario de Capacitación
y paritario nacional de la Federación Argentina Del Trabajador De Las
Universidades Nacionales (FATUN).



El funcionario sindical Daniel Villa, acompañado por el secretario
General de APUNSJ, Daniel Duran, en días previos a esta actividad mantuvieron
reuniones con el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, y el decano de la Facultad
de Ciencias Sociales, Marcelo Lucero, con la intención de “consensuar una nueva
cohorte de Licenciatura en Gestión Universitaria con título intermedio a partir
de 2023,
 en que los interesados podrán optar por el título de la tecnicatura o el de
grado”, manifestó Villa.



“La idea en esta charla de hoy es trabajar con las y los afiliada/os
para consensuar el contenido de las asignaturas, la estructura de la currícula,
la importancia de estudiar. Y contarles que solicitamos una nueva cohorte de la
licenciatura porque tiene un doble propósito: por un lado, para que se forme la
gente nueva que ingresó, y por otro para los que quedaron con intenciones de
terminarla” explicaba Villa.



“Se organizó esta actividad en la sede – ampliaba Durán- con
el objetivo que se pueda plantear a las y los afiliada/os todo el esquema de formación
que tiene planteado FATUN que va desde la Tecnicatura, Licenciatura y los
posgrados previstos para el 2023 en adelante”.



Seguía explicando el dirigente local: “el posgrado que inicia
en marzo del 2023 podrá realizarlo cualquier agente nodocente que tenga título
de grado habilitante de 4 años o más, o título habilitado por el Ministerio de
Educación de la Nación. El posgrado tendrá un comité de selección. Existirán dos
nodos en sendas universidades donde se podrán incorporar los que sean
seleccionados por el comité. La formación de posgrado iniciará con una diplomatura,
luego se pasará a una especialización y finalmente a una Maestría. La Maestría
sobre gobierno y Gestión de instituciones universitarias
, tendrá una
formación fuerte sobre la dirección de las instituciones, puesto que la organización
sindical nodocente aspira a que este estamento algún día tenga la oportunidad
de dirigir los destinos de la universidad”.



Por otro lado, el dirigente sindical nacional charló sobre la
importancia de las paritarias particulares y la aplicación del convenio
colectivo de trabajo y la importancia de que las autoridades lo respeten. “Estamos
tratando de eliminar una categoría que no se encuentra en el convenio colectivo
y que es el personal contratado” enfatizaba Villa.