NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Susana Roldán
  • Fecha 12/12/2023

Fin de ciclo

Recibieron sus títulos 159 técnicas y técnicos de la Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento

Fue el último acto académico del año en que la UNSJ celebró sus 50 años de vida.

















 



El Centro de
Convenciones Guillermo Barrena Guzmán, colmado en toda su capacidad, fue el
escenario del último acto académico del cincuentenario de la UNSJ: la colación
de Grados de la Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento, donde recibieron su título
159 técnicas y técnicos pertenecientes a la promoción 2022 de ese instituto
preuniversitario.



Entre lo emotivo
y formal, el acto fue presidido por los cuerpos de bandera de los tres
institutos preuniversitarios: Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento, Escuela
de Comercio Libertador Gral. San Martín y Colegio Central Universitario Mariano
Moreno, acompañados por la Bandera del Ejército de Los Andes. Luego de
entonarse el Himno Nacional Argentino, el Himno a Sarmiento y el Himno a la
Escuela Industrial, se constituyó la mesa académica, que estuvo encabezada por
el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; la vicerrectora, Analía Ponce y el cuerpo
directivo del instituto preuniversitario, representado por el director, Jorge
Gutiérrez y la vicedirectora, Fernanda Rostagno, acompañados por otras
autoridades universitarias.



La serie de
discursos comenzó con las palabras del egresado Valentín Cabrera, quien habló
en nombre de la promoción 2022. “Hoy al mirar atrás nos encontramos en el
umbral de un nuevo capítulo de nuestras vidas. Cada uno de nosotros ha
recorrido un camino único, lleno de desafíos. Estamos acá para agradecer a la
institución que nos recibió como niños y nos despide como adultos: nos vio
llorar, nos vio crecer y fue cómplice de los vínculos que formamos durante los
siete años transcurridos”, dijo. Entre los recuerdos de la vida escolar, tuvo
palabras de agradecimiento para las y los docentes y para sus compañeros;
recordó especialmente a una querida compañera que falleció hace poco,
Antonella: “Su ausencia tiene que significar una huella en todos nosotros”,
dijo.



A continuación,
habló en nombre de los docentes el profesor Rubén Luna, quien se dirigió en
tono coloquial a la concurrencia. “Crecer es algo ineludible, porque el tiempo
pasa. Y aunque a veces creemos que todo va a ser igual, cada día es un nuevo
empezar”, comenzó diciendo. Después, invitó a egresadas y egresados a poner en
valor el título, al decirles que “desde que ingresaron, se convirtieron en
seres extraordinarios, porque el hecho de hacer algo extra los convierte en
extraordinarios y si lo repiten día a día, se convierte en un estilo de vida”. Recordó
después una publicidad, en la que según dijo, “Messi te mira y te dice: Ey, sos
campeón del mundo. La escuela Industrial, con el título de técnico, no te da un
campeonato del mundo, pero te prepara para enfrentarte a él. Si se corta la luz
en casa, si falla la compu, mírense a ustedes y vean la cara del profe que les
dice: “Ey, sos egresado de la Industrial”. Si se rompe una máquina, si hay que hacer
una ampliación en la casa, ustedes son egresados de la Industrial. Si hay que
preparar salsa de tomates, si el camino está obstruido, si hace frío en la
mina, ustedes son egresados de la Industrial. Si se queda el auto o la moto en
la ruta, ustedes también pueden porque son egresados de la Industrial. El
rostro a esa frase, se lo coloca cada uno”.



A su turno habló
el director de la Escuela Industrial Jorge Gutiérrez, quien se refirió al momento,
indicando que: “Es una etapa alegre porque la obra ha terminado; emotiva porque
deja el recuerdo de la despedida y un momento de tristeza, porque se van. Todos
somos responsables de honrar a nuestra escuela Industrial como una escuela
modelo de formación y superación, de movilidad social y espacio de oportunidades”.



El último
discurso correspondió al rector Tadeo Berenguer, quien habló a egresados y
egresadas y sus familias, expresando: “Terminan su secundaria en un colegio
donde ustedes y sus familias se dieron una oportunidad y lo lograron. Pero también
es el inicio de otra época, en la que se pedirán esfuerzos cada vez mayores que
todos tendrán que afrontar”, dijo el rector.



Luego de
efectuarse el Compromiso del Graduado y la toma de juramento, se entregaron las
medallas a los mejores promedios de la promoción, recayendo sobre el técnico
Juan Pablo García Guerrero el honor de recibir la medalla dorada, en tanto que
las medallas plateadas fueron para Ana Tamarí Pantano, Valentina Mora, Juan
Pablo Guerrero, Nazarena Farías, Milena Rímolo, Ivonne Badías, Malena Accardí y
Facundo Díaz.



Finalmente, los y
las integrantes de la mesa académica, entregaron los diplomas correspondientes.