NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Marcela Ormeño
  • Fecha 17/09/2024

En Valle Fértil

La UNSJ intensifica cada día más su política de acción en territorio

Entregó certificados, inauguró aula híbrida y lanzó una nueva diplomatura.

















En horas de la mañana del 16 de septiembre la Universidad
Nacional de San Juan (UNSJ ) entregó certificados a estudiantes de la localidad
de Valle Fértil, que culminaron el Curso de Comercialización y Marketing,
orientado a personas emprendedoras de la economía social de Valle Fértil
dictado por la Escuela de Oficios, Educación Profesional, de esta Universidad.



En un acto realizado en el Centro Cultural de Valle Fértil, presidido
por el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; el intendente del Municipio Prof.
Mario Riveros y acompañados por la secretaria de Extensión Universitaria Laura
Garcés y el presidente del Consejo Deliberante Jorge Castro, se entregaron
certificados a 32 habitantes emprendedores de este departamento, que cursaron
esta formación desde marzo a septiembre.



Junto con las primeras autoridades universitarias también
asistieron la coordinadora Rosa Figueroa, y la Asesora Pedagógica Rosana
Rubiño, de la Escuela de Oficios, Educación Profesional.



Al respecto de la entrega de certificados la secretaria de
Extensión Universitaria Laura Garcés hizo mención a “la importancia que tiene
esta instancia, puesto que se finalizó el primer Curso de la Escuela de Oficios
en Valle Fértil y refleja parte de la política de Extensión de la Universidad
que buscar brindar formación laboral competentes para actividades productivas
de la región y de esta forma favorecer la inclusión educativa y laboral que
mejoren las condiciones de autogestión, asociativismo y empleabilidad de la
población”. “Queda pendiente, en esta misma línea de formaciones de la Escuela
de Oficio, un curso sobre Lengua de señas, que está previsto que finalice en
noviembre. Seguramente vamos a volver con más cursos -enfatizó la secretaria-
siempre respetando los requerimientos y perfiles de cada Departamento
sanjuanino”.



Por su parte el rector Tadeo Berenguer expresó que “el
objetivo de la UNSJ es brindar formación de las aptitudes no sólo cognitivas
sino sociales de los residentes de Valle Fértil, necesaria para poder llevar
adelante una empresa familiar, fundamental en estos momentos. Estamos tratando
de acercarnos con carreras de más duración a Valle Fértil, y en este sentido se
está trabajando intensamente. Se apuesta a la conformación de espacios co-gestionados
por distintas organizaciones vinculadas a la educación y al trabajo, para lo
que estamos trabajando con distintos municipios para generar propuestas
oportunas y necesarias”



Finalmente el rector destacó que “El derecho de la educación
es una obligación de los gobiernos, que nadie nos quite el derecho al
conocimiento y al saber”



 



Aula híbrida y lanzamiento de la Diplomatura



Desde el Centro Cultural, la comitiva universitaria se
trasladó a la Escuela Agrotécnica “Ejército Argentino”, para presenciar la
inauguración del aula híbrida que instaló el Gobierno provincial en ese
establecimiento con el lanzamiento de las Diplomaturas “Riego presurizado en
espacios verdes”
dictado por profesionales del Departamento de Agronomía de
la Facultad de Ingeniería. También se iniciará la diplomatura “Introducción al
Control y Automatización Industrial”. Ambas se dictarán en esa escuela con intervención
de la UNSJ.



A su vez otras dos diplomaturas también se impartirán en
esta aula, con la intervención de la Universidad Católica de Cuyo: “Gestión del
turismo rural sostenible” y “Tecnología de la Información”.



Cada diplomatura tiene un cupo máximo de 20 personas, cupo
que ya está completo en las cuatro formaciones.



El director del establecimiento Carlos Mercado expresó que
“todas estas opciones que se le pueden brindar a la juventud son muy valiosas,
les abre un abanico de opciones que pueden tener siendo residentes de Valle
Fértil. Durante 40 años sufrimos el grave problema de la emigración de la
juventud por no tener oportunidades para estudiar o trabajar. Esto viene en un
momento muy oportuno.”



A su vez el rector hizo referencias a las dos aulas híbridas
del departamento. “Una se está instalando en la sede universitaria de Valles
Sanjuaninos en este departamento, con fondos de la Nación, del plan de
virtualización de la Educación Superior. Y la de la Escuela Agrotécnica que se
instaló por disposición del Gobierno provincial con fondos de la Minería”. A su
vez rescató el esfuerzo del Municipio por articular con todos los actores para
generar estas formaciones. “Esto muestra que diferentes actores de la comunidad
sanjuanina estamos aunando esfuerzos para mejorar la capacidad y formación de
los ciudadanos y llevando el conocimiento a todos los rincones que son
requeridos”.



“Además esta todo orientado a traer para el año que viene, una
carrera con duración de 5 años para Valle Fértil”, finalizó el rector Berenguer.