Así lo expresó la secretaria de Prensa de ADICUS, Edith Liquitay, cuando se refería a la modalidad de clases públicas como una forma de llevar adelante el paro activo.
Iniciaron las clases públicas en las distintas unidades
académicas de la Universidad Nacional de San Juan, como una forma de visibilizar el reclamo por
el presupuesto universitario. Estas clases públicas responden a la modalidad de paro
activo que decidió realizar la docencia universitaria.
Según agenda prevista para esta semana, las actividades iniciaron en horas de la
mañana del jueves 24 de octubre en la vereda de la Facultad de Ingeniería, con
una clase pública de Economía, del Departamento de Electromecánica de la Facultad
mencionada.
Con la modalidad de pupitres, pizarra, parlante portátil
y micrófono en la vereda, la primera clase de esta semana inició con palabras a los/as estudiantes por parte de algunos docentes y
autoridades del Departamento de Electromecánica. Algunas frases vertidas por
ellos fueron: “La Universidad Pública es
la que ha permitido que yo y mis hijos fuéramos profesionales” (Prof. Hugo Galdeano).
Por su parte Esteban Rojo, quien es el jefe del Departamento de Electromecánica
expresó: “esta situación que nos toca vivir en la Universidad es bastante
grave, los sueldos son bajos, no tenemos gente que quiera ingresar a dar clases,
por lo tanto nuestra lucha no es contra ustedes, al contrario es para defender
nuestra universidad pública que tanto nos ha dado”. Posteriormente a estas
palabras, el Prof. Emilio Furlán inició la clase de Economía, que es parte de
la currícula normal de la carrera.
Al respecto de esta modalidad de clases públicas, la secretaria
de Prensa de la Asociación de Docentes, Investigadores y Creadores de la
Universidad Nacional de San Juan (ADICUS) Lic. Edith Liquitay expresó: “las clases
públicas se coordinaron con la Federación Universitaria y las Asociaciones
Sindicales, forman parte de la agenda de lucha que los docentes venimos
trayendo a nivel nacional, en la que hemos decidido hacer un paro activo en el
cual podemos empalmar las clases a los estudiantes para terminar el cursado, junto
con visibilizar la lucha que llevamos adelante”.
“Afortunadamente la resistencia a estas clases públicas es
mínima -explicó Liquitay-, por otro lado las clases son de contenido, que están
dentro del cronograma de la carrera. Los/as estudiantes que están participando están
de acuerdo porque entienden que la situación presupuestaria es angustiante, no estamos
hablando sólo de salarios sino de la situación en general, y sentimos que
mientras se pueda seguir con el cursado y ser parte de la lucha, este es el
camino”.
Por otro lado, la secretaria de Prensa de ADICUS habló sobre
la continuidad del plan de lucha y al respecto manifestó que “este viernes se realizará
un plenario en Capital Federal, entre la CONADU y la CONADU Histórica, después
de 23 años que no se reunían, para definir como seguirá el plan de lucha de la
docencia universitaria. Este es un hecho importante e histórico, que vuelve a reunir
a las dos CONADU en un plenario conjunto, además de reunirse todas las Secretarías
Generales de todas las Universidades, las agrupaciones Nodocentes, el Consejo Interuniversitario Nacional
(CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA). Entre todos/as estarán
coordinando las actividades futuras entre las que se está organizando una
tercera marcha.
Las clases públicas que se realizarán entre hoy y mañana en
las distintas unidades académicas serán:
Jueves 24 de octubre
15:00: Clase Pública Teoría Política, Lic. en Trabajo
Social. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
15:00: Clase Pública enfermería pediátrica. Patio externo
de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, Albardón
16:45: Clase Pública “El presupuesto como herramienta
política”. Jardines FACSO
18.00 hs: Espacio de diálogo “Construyendo resistencias:
trabajo social en la trinchera de la Educación Pública”. Jardines FACSO.
Viernes 25 de octubre
9.30: Clase
pública de Artes Visuales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA). Patio del Dpto. de Artes Visuales en el Complejo Universitario
Islas Malvinas (CUIM)
18.00: Clase pública de Geografía Argentina. (FFHA).