Así lo expresó la decana de Filosofía Myriam Arrabal, en el acto de apertura del Primer Encuentro Bienal de Divulgación Científica en Educación
En el marco de la celebración del cincuentenario del
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IDICE) de la Facultad
de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) perteneciente a la Universidad
Nacional de San Juan (UNSJ), se realizó la apertura del Primer Encuentro
Bienal de Divulgación Científica en Educación.
Durante dos días, 24 y 25 de octubre, con la premisa “Trayectorias
y desafíos a 50 años de investigación educativa” y con numerosas mesas de
trabajo se desarrolla este primer encuentro con participación de investigadores,
docentes y estudiantes del ámbito de la educación universitaria nacional y de la formación
docente provincial.
Este encuentro tiene como antecedentes las jornadas que cada
año realizó el IDICE y que, con motivo de su 50° aniversario, propuso este
primer encuentro con el objetivo de revisar trayectorias y desafíos en
investigación educativa a lo largo de 50 años por un lado y que el encuentro se
repita cada dos años, por el otro. Este encuentro se inscribe en una línea de
trabajo que busca potenciar el saber co-construido, el intercambio conjunto
sobre el hecho educativo en pos de generar miradas convergentes y divergentes,
en la certeza de que la riqueza radica en la amplitud de posicionamientos y
enfoques.
El acto de apertura del Primer Encuentro Bienal de
Divulgación Científica en Educación estuvo presidido por la vicerrectora de la
UNSJ Analía Ponce, la decana de FFHA Myriam Arrabal, el vicedecano Marcelo
Vázquez, y la actual directora del IDICE Silvia Peralta. En su desarrollo, se
realizaron reconocimientos a ex directores/as del IDICE desde su creación y
además se proyectó un video realizado por la Secretaría de Comunicación de la
UNSJ, en donde se expuso la recuperación de la historia del IDICE.
La actual directora del IDICE, Silvia Peralta, expresó con
respecto al aniversario: “Cumplir 50 años es una oportunidad, una
responsabilidad y un compromiso. Oportunidad para recuperar las trayectorias
individuales y colectivas de grandes profesionales que cimentaron los pilares
del IDICE; para resignificar el mandato fundacional a la luz de las nuevas demandas
contextuales y para reposicionar y potenciar distintos modos de producir
conocimientos a partir de la diversidad de planteos, enfoques y perspectivas.
El IDICE tiene la responsabilidad y compromiso que esas oportunidades se logren
y se materialicen”
Por su parte y respecto del evento, la decana de FFHA,
Myriam Arrabal expresó “Qué mejor manera de celebrar los 50 años de este
Instituto, proponiendo este Primer Encuentro Bienal de Divulgación Científica
en Educación. Este encuentro es muy importante, por sus diversos ejes de las
mesas temáticas, y las diferentes modalidades de participación, todas para
poner el foco en la necesidad de la transformación educativa, en el contexto
educativo argentino actual, proponiendo el aprendizaje significativo, para que
las nuevas generaciones puedan participar de forma activa en la sociedad. Qué
importante es abordar en estos tiempos el tema de la educación, porque es
crucial no sólo para el futuro de los/as estudiantes sino del país, puesto que
el devenir nacional se encuentra necesariamente unido a la educación”
Finalmente, la vicerrectora de la UNSJ, Analía Ponce,
manifestó su alegría por la realización de este primer encuentro: “Es un
encuentro en donde no sólo se celebra sino que también pensamos. En esta historia
de 50 años hubo situaciones de ruptura, dolorosas, de interrupción de la
continuidad de la producción del conocimiento, provocadas por gobiernos
dictactoriales. Sin embargo así como el IDICE pudo levantarse y está hoy
celebrando sus 50 años, reconociendo a quienes lo han dirigido, a quienes han
producido conocimiento y desde allí han podido establecer un modelo de
investigación en educación en la provincia, convocando a otras instituciones
del medio local, quiero decirles que por
más despectivas las políticas ideológicas, por más asfixias en el
financiamiento universitario, así no bajaremos los brazos en la lucha y vamos a
levantar las banderas para defender la educación pública y gratuita para
siempre.”