El saldo del acto institucional fue la aprobación unánime de la Memoria, Balance e Informe de la Junta Fiscalizadora.
En horas de la mañana del 6 de noviembre, se realizó la septuagésima
primera Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Mutual del Personal de la
Universidad Nacional de San Juan.
Este acto institucional, tuvo lugar en la Sala de
Teleconferencia de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño en la que se
convocó a los/as asambleístas en un primer llamado a las 9.30 y en un segundo
llamado a las 10.
Una vez completado el quorum requerido para la celebración
de la Asamblea, se comenzó con el orden del día que consistió en la elección de
dos asambleístas; lectura del acta de la Asamblea anterior y por último la puesta
en consideración de Memoria, Balance General, Inventario, e Informe de la Junta
Fiscalizadora, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 01/07/2023, y
el 30/06/2024.
La Asamblea estuvo presidida por la presidenta Marisa Ojeda,
el secretario Guillermo Tur y la tesorera Marcela Ormeño, quienes, en
determinados momentos, estuvieron acompañados por el asesor contable Pablo Padín
y sus asesores legales Conrado Suárez Jofré y Alejandra Rojo.
La jornada transcurrió con total normalidad y las
autoridades pudieron compartir cuáles fueron las acciones realizadas en la
Mutual durante el período antes mencionado, así como el estado contable de la
Institución y las causas judiciales que están pendientes de resolver.
Sobre el final de la Asamblea la presidenta Marisa Ojeda
hizo una reflexión en la que expresó: “Nos presentamos con la tranquilidad y el
orgullo de saber que cada acción que realizamos fue en pos del crecimiento de
la institución y al servicio de sus asociados y asociadas”.
Además, la autoridad volvió a hacer hincapié en que “pese a
las adversidades económicas, se pudo reperforar el pozo del camping, para
mejorar el caudal de agua que se distribuye en toda la instalación, lo que nos
ha permitido tener una temporada de verano exitosa. Además se realizaron otras
tareas en el camping como la renovación de luminarias en algunos sectores;
colocación de los nuevos reflectores en la cancha de fútbol; obtención de la
mensura definitiva de todo el predio luego de la expropiación por parte de Vialidad
Nacional; normalización de construcciones subrepticias en la confitería; y se
encuentra en proceso la normalización del tendido eléctrico”.
Finalmente Ojeda les relató a las personas presentes acerca
de “un desafío que volvió a poner a la mutual en situación de riesgo económico
e institucional, debido a que recibimos una notificación de un juicio
administrativo-ejecutivo en el que la obra social OSPEDYC nos reclamaba el pago
de una suma superior a los 25 millones de pesos. Según esta obra social,
nuestros empleados no estaban realizando los aportes correspondientes, siendo
que éstos, desde el origen de nuestra mutual poseen por elección la obra social
DAMSU”…”Este conflicto fue resuelto debido a la intervención de las máximas
autoridades de la comisión directiva quienes en reunión con las autoridades
nacionales de la obra social OSPEDYC lograron la condonación absoluta de la
deuda, la permanencia de los empleados de nuestra mutual en la obra social
DAMSU y la posibilidad de tener un canal abierto de diálogo. Esta explicación
se debe a que de no haber sido resuelto este conflicto, hoy estaría nuestra
institución Mutual embargada y con un proceso ejecutivo-judicial”.
Con la aprobación de Memoria, Balance e Informe de la Junta
Fiscalizadora y posterior aplauso de las personas presentes, la Asamblea hizo
su cierre.