NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Marcela Ormeño
  • Fecha 16/12/2024

Compromiso social

Finalizó en Jáchal una capacitación sobre cuidado y acompañamiento de adultos mayores

La formación estuvo destinada a cuidadores/as informales y profesionales

















Concluyó en Jáchal una capacitación orientada al cuidado y acompañamiento
de personas adultas mayores. Se dictó en la Delegación Valles Sanjuaninos de la
Universidad Nacional de San Juan y se denominó “Cuidar con Dignidad:
Capacitación en Acompañamiento y Cuidado del Adulto Mayor”
. Estuvo
destinada a cuidadores/as informales y profesionales para fortalecer el cuidado
integral de adultos/as mayores.



Esta capacitación se dictó desde la Escuela de Oficios y Educación Profesional
(EOEP) de la Secretaría de Extensión Universitaria, en conjunto con la
Delegación Valles Sanjuaninos dependientes de la UNSJ con docentes de la Escuela Universitaria de
Ciencias de la Salud (EUCS): El objetivo
fue generar un espacio de aprendizaje teórico-práctico para cuidadores
informales y profesionales.



La capacitación, se desarrolló a lo largo de nueve
clases dictadas con modalidad mixta, combinando encuentros presenciales y
virtuales. Con una propuesta integral, este trayecto formativo buscó abordar
aspectos del cuidado integral del adulto mayor, poniendo especial énfasis en
la promoción del bienestar físico y emocional, tanto de las personas
mayores como de quienes los cuidan, y en el respeto irrestricto a su
dignidad.´



La formación estuvo destinada a personas mayores de 18 años a
las que se les brindó herramientas que incluyeron desde técnicas básicas de
cuidado hasta estrategias para la gestión emocional de los cuidadores y los
adultos mayores. Al concluir la capacitación, los
participantes recibieron certificación



La preparación estuvo a cargo de las licenciadas Paula Pinto
e Irene Sirvente, quienes destacaron la importancia de este tipo de
iniciativas en un contexto donde el envejecimiento poblacional plantea
desafíos tanto para las familias como para los sistemas de salud. “Estamos
muy felices por la respuesta de la comunidad jachallera. Fue emocionante
ver el compromiso de los participantes y el impacto inmediato de los contenidos
en sus prácticas de cuidado”, expresó Paula Pinto.



Mientras que Irene Sirvente explicó: “Nuestro objetivo fue
brindar herramientas para que el cuidado se realice con respeto, dignidad
y empatía, y creemos que se logró transmitir ese mensaje”.



Este tipo de actividades resalta el compromiso de la UNSJ
con el desarrollo social y humano en las comunidades de San Juan.