NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Belen Ferrer
  • Fecha 12/08/2025

Ciclo de Música de Cámara

En el Auditorio sonará música francesa para violoncello y piano

El Dúo Di Marco – Facó, interpretará obras de Claude Debussy y César Franck. La entrada es libre y gratuita.


















El Centro de Creación Artística
Orquestal y la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad
Nacional de San Juan invitan al Ciclo de Música de Cámara este miércoles
13 a las 21h
en el Auditorio “Juan Victoria”.



En esta ocasión, el Dúo Di Marco – Facó,
interpretará obras de Claude Debussy y César Franck.
Se trata de música francesa
para violoncello y piano, de los siglos XIX y XX.



La entrada es libre y gratuita.



Reseñas



Dúo Di Marco – Facó: Este conjunto integrado por
el violoncellista mendocino José Luis Di Marco y el pianista ecuatoriano Ruy
Facó Naranjo, inició su actividad artística en el año 2023. Participaron en la
Xll Semana de las Artes y el Diseño, organizada por la Facultad de Artes y
Diseño de la UNCuyo, dedicada a las Diversidades. En dicho evento,
interpretaron obras de Tchaikovsky y Poulenc. Durante 2024 continuaron con su
actividad camarística como dúo, y también en formato trío junto a la destacada
mezzosoprano Gloria López. Participaron en el ciclo de conciertos Musicums,
organizado por el Coro Universitario de Mendoza, brindando un recital
denominado "Ecos del Romanticismo" con obras de compositores alemanes
y franceses. Con dicho repertorio, hicieron presentaciones en el Espacio
Patrimonial y Artístico Cristoforo Colombo, Enoteca de las Artes y Sala Living.
También fueron seleccionados para participar en el Concierto Clausura del 11°
Festival de Música de Cámara de la Ciudad de Mendoza, que tuvo lugar en la Nave
UNCuyo. En 2025 participaron del tradicional Festival Música Clásica por los
Caminos del Vino, habiendo sido seleccionados por el jurado, tuvieron su
presentación en el Teatro Independencia de Mendoza. También adhirieron con su
participación al ciclo “La música es nuestro abrazo” a beneficio de los
damnificados por el temporal de la Ciudad de Bahía Blanca.



José
Luis Di Marco:
Es egresado de la Universidad
Nacional de Cuyo, en la carrera de Licenciatura en violoncello. Fueron sus
maestros, Francisco Sánchez y Nikolay Grózdev. 
Actualmente, cursa la “Maestría en Interpretación de Música
Latinoamericana de los Siglos XX y XXI” de la UNCuyo. Realizó cursos de
perfeccionamiento en interpretación de música antigua con Juan Manuel Quintana,
Manfredo Kraemer, Nina Diehl y Balasz Máté. En 2008 y 2009 fue becado para
realizar cursos de perfeccionamiento instrumental, por Stanimir Todorov.
Durante 2018 y 2019, estudió con Jorge Schultis, profesor del Conservatorio
Santa Cecilia de Roma. Es miembro de diversos conjuntos de cámara, abarcando un
repertorio que va desde el barroco hasta la música contemporánea: El Círculo
Armónico, Violetta Club, y el Ensamble Cruz del Sur. Integra la Orquesta
Filarmónica de Mendoza desde 2005 hasta la actualidad. Actuó como solista junto
a la Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Orquesta Filarmónica de Mendoza y Orquesta de Cámara de San Rafael.



Ruy
Facó Naranjo:
Inicia sus estudios pianísticos a
la edad de 6 años como alumno del Dr. Ibsen Manzano. Durante este periodo,
interviene en diferentes concursos y festivales pianísticos, obteniendo varios
reconocimientos al mérito académico, como: Premio de la Benemérita Sociedad
Filantrópica del Guayas, Segundo Premio en la categoría “14-17 años” del CIMC
“Jóvenes Talentos” y Tercer Premio en la categoría “15-23 años” del I Concurso
Nacional de Piano “Federico Chopin”, organizado por el Consulado de Polonia. En
2016 ingresa a la Universidad Nacional de Cuyo, donde realiza la Licenciatura
en Piano, estudiando con el Prof. Roberto Urbay. En 2017 y 2019 es seleccionado
para actuar como solista con la OSUNCuyo, interpretando el Concierto en sol
menor de Mendelssohn y el Concierto en sol de Ravel, respectivamente. En 2023
participa en el Octavo Concurso de Piano de los Siete Lagos – Kaio Schrommer
Preis, en Buenos Aires, Argentina, siendo ganador elegido por unanimidad del
Primer Premio del mismo. Ha realizado intervenciones y conciertos como
solista
y de música de cámara, para festivales como “Música Clásica por los Caminos del
Vino”, “Festival de Música Antigua”, “Festival de Música de Cámara” de la
Ciudad de Mendoza, y “Clásica Generación Z” del Palacio Libertad de Buenos
Aires. Así mismo, ha tomado clases magistrales con pianistas como Raphael
Lustchevsky, Joaquín Achúcarro, Danor Quinteros, Martha Noguera, Edith Fischer,
Mario Montore y José Luis Juri.



Registros
de audio



1.
Sonata para violoncello y piano en La Mayor, FWV 8 - César Franck (arr.
J.Delsart)



I.
Allegretto Moderato



II.
Allegro (07:20)



https://www.youtube.com/watch?v=36sV9P2UlPw



2.
Trois pièces, Op. 21 - Charles Marie Widor



II.
Appassionato



https://www.youtube.com/watch?v=z8KnaRJ8q5s



3.
Sonate pour violoncelle et piano L. 135 - Claude Debussy



I.
Prologue: Lent, sostenuto e molto risoluto



https://www.youtube.com/watch?v=ylvcEAbY5q4



4.
Sonata para violoncello y piano en La Mayor, FWV 8 - César Franck (arr.
J.Delsart)



III.
Ben moderato: Recitativo-Fantasia



https://www.youtube.com/watch?v=MIE6ovUMERU